
Industria de la construcción sufre caída por baja inversión pública
Economía 25/09/2024

La industria de la construcción en México registró un retroceso en julio de 2024, tras un inicio positivo en el año. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de la producción de las empresas constructoras disminuyó 0.9% en comparación con junio y acumuló una caída anual del 10.4%, la más pronunciada desde febrero de 2021.
Este descenso se debe principalmente a la baja inversión pública, afectada por la reserva de 5,000 millones de pesos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), recursos destinados a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para la conservación de carreteras. Además, retrasos en los pagos a empresas constructoras, como ICA y Mota Engil, y la desaceleración de proyectos clave como el Tren Maya y el tren México-Toluca, también influyeron en el comportamiento de la industria.
En términos de personal ocupado, el incremento mensual fue nulo (0.0%), aunque el empleo creció 1.9% respecto al mismo mes del año pasado. Las remuneraciones reales cayeron 0.6% en julio, aunque mostraron un crecimiento anual del 6.4%.
La construcción relacionada con transporte y urbanización, que representa el 23.4% del total, sufrió una caída mensual del 7.6%, acumulando tres meses consecutivos de descenso. Sin embargo, el sector de edificación, que representa el 44% del total y está impulsado mayormente por el sector privado, mostró un aumento mensual del 2.7%, marcando cuatro meses consecutivos de crecimiento.
A pesar de estos resultados mixtos, la industria sigue por debajo de su máximo histórico alcanzado en diciembre de 2006, con un rezago del 16.4%.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

