

Durante los primeros seis meses de 2024, México registró un 86% de la Inversión Extranjera Directa (IED) total captada en 2023, según el Sexto Informe de Gobierno. En el primer semestre de este año, la IED ascendió a 31,096 millones de dólares, en comparación con los 36,282 millones de dólares registrados en todo 2023.
Estados Unidos se destacó como el principal inversor, representando el 44% de la IED total durante el primer semestre de 2024, seguido por Alemania, que contribuyó con el 13%.
El informe detalló que la estrategia del Gobierno en materia de comercio exterior e inversión extranjera se ha centrado en diversificar el acceso de productos y servicios a los mercados internacionales y en proporcionar mayor certidumbre a los flujos de inversión extranjera. Esta estrategia ha sido clave en la atracción de nuevas inversiones, especialmente en el contexto del fenómeno de nearshoring.
"El proceso de relocalización de empresas internacionales ha sido aprovechado para posicionar sectores estratégicos de México como destinos atractivos para nuevas inversiones", señala el informe.
Entre enero de 2023 y julio de 2024, la Secretaría de Economía registró 544 anuncios públicos de inversión del sector privado, con una expectativa de 158,779 millones de dólares. A pesar de una caída del 2% en los flujos mundiales de IED en 2023, México logró mantener una participación del 2.7% en el monto total, alcanzando nuevos máximos históricos.
En cuanto al comercio total de bienes y servicios entre Estados Unidos y México, incluyendo importaciones y exportaciones, el primer trimestre de 2024 registró un volumen de 174,301 millones de dólares, consolidando a México como el principal socio comercial de Estados Unidos.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

