

La salida de México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría provocar una disminución del 30% en las exportaciones del país, advirtió Andrés Franco Zaldívar, director del organismo. Esta advertencia surge en un contexto donde el 83% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, lo que convierte cualquier cambio en la relación comercial en una amenaza significativa para la economía nacional.
Uno de los sectores más afectados sería el automotriz, que lidera las exportaciones mexicanas. El Banco de México reportó que, en los primeros siete meses del año, las exportaciones automotrices a Estados Unidos representaron el 28.5% de las exportaciones no petroleras, con un crecimiento anual del 9.1%.
Franco Zaldívar destacó que, mientras actualmente las exportaciones automotrices hacia Estados Unidos están libres de aranceles, la ausencia del T-MEC podría resultar en la imposición de estos impuestos, lo que afectaría negativamente a las cadenas de suministro, provocaría la pérdida de empleos y reduciría la inversión extranjera.
Además, el director del Comce Noreste señaló que la propuesta de elegir jueces por voto popular, como parte de la reforma judicial, podría incumplir con las disposiciones del Anexo 10-B1 del T-MEC, que establece criterios específicos para la selección de panelistas encargados de resolver controversias comerciales. Esta medida podría comprometer la integridad y objetividad del proceso, poniendo en riesgo la correcta aplicación del acuerdo comercial.
El Comce Noreste subrayó la importancia de analizar las posibles consecuencias de la reforma judicial, ya que para México, la pérdida del T-MEC sería un desafío crítico, mientras que para Estados Unidos, las disrupciones en la cadena de suministro y la pérdida de competitividad global serían problemas importantes a enfrentar.


La Reserva Federal mantiene tasas de interés en medio de incertidumbre por aranceles de Trump

OCDE prevé recesión en México por aranceles de Trump: PIB caería 1.3 % en 2025

Inflación en México repunta en febrero, pero sigue dentro de la meta de Banxico

México negocia con EE.UU. para evitar aranceles al acero y aluminio antes del 12 de marzo

México anuncia inversiones por 6,500 millones de dólares de Sempra Infraestructura y Mercado Libre

México alcanza superávit comercial histórico con EE.UU. en enero de 2025

Trump acuerda con Sheinbaum exención de aranceles para productos bajo el T-MEC



China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica



Tribunal alemán ratifica que Apple tiene poder significativo de mercado y refuerza el escrutinio antimonopolio

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

