

La salida de México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría provocar una disminución del 30% en las exportaciones del país, advirtió Andrés Franco Zaldívar, director del organismo. Esta advertencia surge en un contexto donde el 83% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, lo que convierte cualquier cambio en la relación comercial en una amenaza significativa para la economía nacional.
Uno de los sectores más afectados sería el automotriz, que lidera las exportaciones mexicanas. El Banco de México reportó que, en los primeros siete meses del año, las exportaciones automotrices a Estados Unidos representaron el 28.5% de las exportaciones no petroleras, con un crecimiento anual del 9.1%.
Franco Zaldívar destacó que, mientras actualmente las exportaciones automotrices hacia Estados Unidos están libres de aranceles, la ausencia del T-MEC podría resultar en la imposición de estos impuestos, lo que afectaría negativamente a las cadenas de suministro, provocaría la pérdida de empleos y reduciría la inversión extranjera.
Además, el director del Comce Noreste señaló que la propuesta de elegir jueces por voto popular, como parte de la reforma judicial, podría incumplir con las disposiciones del Anexo 10-B1 del T-MEC, que establece criterios específicos para la selección de panelistas encargados de resolver controversias comerciales. Esta medida podría comprometer la integridad y objetividad del proceso, poniendo en riesgo la correcta aplicación del acuerdo comercial.
El Comce Noreste subrayó la importancia de analizar las posibles consecuencias de la reforma judicial, ya que para México, la pérdida del T-MEC sería un desafío crítico, mientras que para Estados Unidos, las disrupciones en la cadena de suministro y la pérdida de competitividad global serían problemas importantes a enfrentar.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

