
Inversión Extranjera Directa en México alcanza récord histórico en segundo trimestre de 2024
Economía 19/08/2024

La Secretaría de Economía, dirigida por Raquel Buenrostro, anunció que durante el segundo trimestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un nuevo máximo histórico de 31,096 millones de dólares. Este monto representa un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 29,041 millones de dólares.
Según la Secretaría, este récord es impulsado por la reinversión de utilidades que las empresas han realizado en el país, aprovechando la estabilidad económica, un entorno favorable para los negocios y las ventajas competitivas que México ofrece. Estas condiciones han creado un ambiente propicio para que las empresas amplíen y mejoren sus procesos productivos, convirtiéndose en motores para atraer nuevas inversiones.
Además, la dependencia destacó que el comportamiento de las cuentas entre compañías indica un nivel adecuado de liquidez, lo que les permite cubrir deudas adquiridas en años anteriores y otorgar préstamos a empresas dentro de sus grupos corporativos.
En términos de origen de la IED, Estados Unidos sigue siendo el principal socio inversionista en México, aportando el 44% de los flujos totales durante este periodo. Alemania y Japón se posicionan en el segundo y tercer lugar, respectivamente.
La Secretaría de Economía también informó que el 68% de la IED recibida en el segundo trimestre de 2024 se concentró en cinco entidades federativas, con la Ciudad de México destacándose como el principal receptor de inversión.
Por sectores, el 54% de la IED se destinó a la industria manufacturera, con especial énfasis en las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo, alimentos, metales, y plásticos y hule, según detalló la dependencia.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas




Rivian apuesta su futuro al SUV eléctrico R2 en plena turbulencia del mercado estadounidense


Diputados aprueban reforma al IEPS: más impuestos a bebidas azucaradas, cigarros y plataformas digitales

AIFA elimina cobro de casetas en rutas seleccionadas: aplica solo con pase de abordar


