

Los constructores privados organizan consorcios y preparan propuestas de inversión para compensar la escasez de recursos fiscales, según Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, afirmó que sus afiliados están listos para participar en el desarrollo de infraestructura durante el próximo sexenio, organizando consorcios para trabajos especializados y presentando propuestas de inversión privada. También expresó su desacuerdo con las tareas realizadas por el Ejército en el sector, como la construcción de aeropuertos, hospitales y parte del Tren Maya.
"Tenemos claro que el Ejército es una institución admirada y respetada cuyo objetivo principal es salvaguardar la soberanía del país y protegernos. Nosotros, como empresarios constructores, no solo nos dedicamos a la construcción técnica, sino que también manejamos asuntos administrativos, jurídicos, fiscales y laborales. Estamos preparados y nuestra productividad es mayor", comentó Méndez Jaled.
Previo a la presentación del programa de infraestructura de la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, quien ha anticipado la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción de trenes de pasajeros, Méndez Jaled señaló que buscarán un acercamiento para expresar su punto de vista sobre este tema.
"No estamos de acuerdo con que el Ejército esté construyendo. Debemos entablar un diálogo más profundo con la Presidenta electa para hacerle saber las ventajas del constructor privado sobre el Ejército", agregó.
Participación en la Construcción de Trenes
Respecto a la participación en la construcción de trenes, Méndez Jaled compartió que, al tratarse de trabajos especializados, ya han comenzado tareas de capacitación entre sus afiliados para que las empresas medianas se unan y puedan competir con las grandes firmas, y para que estas últimas incorporen a socios de menor tamaño con diversas experiencias.
Fomento de la Inversión Privada
Ante la disminución de la inversión pública en los últimos años, Méndez Jaled manifestó la necesidad de fomentar la participación privada revisando la estructura legal actual, con el objetivo de que los mecanismos sean transparentes y beneficiosos para ambas partes.
"Es necesario actualizar los mecanismos de participación privada en infraestructura. Con el nearshoring, se esperan grandes inversiones de industrias extranjeras, y se requiere reestructurar varios aspectos. Es importante renovar las mesas de diálogo para incorporar otros temas a las leyes de participación público-privada", detalló.
Incremento de la Inversión Pública en Infraestructura
El presidente de la CMIC recordó que la inversión pública en infraestructura es del 2.7% del PIB y que este monto debe duplicarse o triplicarse para beneficiar a la economía del país. Propuso evaluar el desdoblamiento de concesiones de autopistas para generar nuevas carreteras, señalando el éxito de esta práctica en entidades como Michoacán, Jalisco y Baja California.
Mantenimiento Carretero
Otro reto significativo es el mantenimiento carretero, que es crucial para no afectar la competitividad nacional. Méndez Jaled destacó la importancia de encontrar nuevas propuestas de financiamiento y mencionó como ejemplo el modelo de Chile, donde hay mucha inversión privada en carreteras.
"En la cámara, tenemos un grupo de trabajo relacionado con la inversión. Se trata de explorar varios mecanismos y mostrar ejemplos exitosos de otros países", concluyó.


La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump

El peso mexicano supera las 21 unidades por dólar en medio de la nueva era arancelaria de Trump

Mercados en modo pánico: BMV cae 1.11% y el peso se deprecia tras respuesta arancelaria de China


México se consolida como ganador momentáneo en medio del caos arancelario global





Startups de inteligencia artificial aceleran ingresos y transforman el mercado de software

Alsea traerá Chipotle a México con primeros restaurantes previstos para 2026

DHL suspenderá envíos B2C superiores a 800 dólares a Estados Unidos por cambios en normas aduaneras

Nintendo lanza Switch 2 en medio de incertidumbre por aranceles y presiones en cadena de suministro


