
México solicita liberación de aranceles para paneles solares a EU
Economía 21/07/2024

La Secretaría de Economía ha solicitado a la Representación Comercial de Estados Unidos que exima a las exportaciones mexicanas de paneles solares bifaciales de una medida de salvaguardia recientemente implementada por el gobierno estadounidense.
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, envió una carta a Katherine Tai, representante comercial de EE.UU., destacando la "urgente necesidad" de liberar estos productos de los nuevos aranceles, argumentando que la medida podría llevar al cierre de fábricas en América del Norte y la pérdida de empleos especializados.
“Esta situación contravendría los objetivos compartidos por ambos gobiernos de proteger los empleos de la región y fomentar la transición hacia energías sustentables”, afirmó Buenrostro en el comunicado.
La Secretaría enfatizó la necesidad de resolver este asunto en estricto apego al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), para lograr un acuerdo que beneficie a los trabajadores de ambos países y evitar que las diferencias escalen a niveles que puedan afectar a ambas economías.
En mayo, el presidente Joe Biden anunció aranceles adicionales por valor de 18,000 millones de dólares a las importaciones de productos chinos, afectando a sectores como el acero, aluminio, semiconductores, vehículos eléctricos, baterías, paneles solares, grúas de descarga de buques y productos médicos. Los aranceles para los paneles solares aumentarán del 25% al 50%.
La medida estadounidense, anunciada en medio de la campaña electoral para las elecciones del 5 de noviembre, busca proteger la industria local y ganar el apoyo de la clase trabajadora, distanciándola del expresidente Donald Trump, quien también es candidato republicano.
Desde 2022, EE.UU. ha estado realizando una investigación 'antidumping' sobre la importación de paneles solares de empresas chinas en Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam, en un esfuerzo por combatir la competencia desleal.
México teme que estos aranceles puedan tener un impacto negativo significativo en su industria de paneles solares, parte integral de la cadena de suministro de América del Norte, y pone en riesgo empleos especializados. La exención solicitada es vista como un paso crucial para mantener la estabilidad económica y la cooperación entre ambos países en el sector de energías renovables.


Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial



BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



