

La Secretaría de Economía de México informó que en el primer semestre de 2024 se registraron 143 anuncios públicos de inversión por parte del sector privado, con una expectativa de Inversión Extranjera Directa (IED) que supera los 45,464 millones de dólares. Esta cifra se suma a los 110,744 millones de dólares reportados durante 2023.
Principales Anuncios de Inversión
Entre los anuncios más destacados realizados entre el primero y el 30 de junio están:
Engie: Construcción de gasoductos con una inversión de 2,000 millones de dólares.
Walmart: Expansión en el comercio de tiendas de autoservicio con una inversión de 1,862 millones de dólares.
Volkswagen: Manufactura de automóviles con una inversión de 1,087 millones de dólares.
Impacto en el Empleo
Además de la significativa cifra de inversión, se proyecta la creación de 62,940 nuevos empleos, reflejando el creciente interés del sector privado en el mercado mexicano.
Origen y Sectores de la Inversión
La Secretaría de Economía indicó que los principales países de origen de la IED esperada en México son:
Estados Unidos: 48%
Alemania: 15%
Argentina: 10%
Los sectores económicos que se beneficiarán de esta inversión incluyen:
Manufacturas: 53%
Comercio: 15%
Transporte: 11%
Medios Masivos: 11%
Construcción: 5%
Principales Entidades Receptoras de IED
Las principales entidades federativas que recibirán la mayor parte de esta inversión son:
Querétaro: 14%
Estado de México: 10%
Nuevo León: 9%
Puebla: 6%
Coahuila: 5%
Conclusión
Las expectativas de Inversión Extranjera Directa en México para el primer semestre de 2024 demuestran un sólido interés y confianza del sector privado internacional en el mercado mexicano. Con más de 45,464 millones de dólares proyectados, esta inversión no solo impulsará diversos sectores económicos, sino que también generará miles de empleos, fortaleciendo así la economía del país y fomentando el desarrollo regional. Las inversiones de empresas como Engie, Walmart y Volkswagen subrayan la importancia de México como un destino atractivo para la inversión global.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

