

La Secretaría de Economía de México informó que en el primer semestre de 2024 se registraron 143 anuncios públicos de inversión por parte del sector privado, con una expectativa de Inversión Extranjera Directa (IED) que supera los 45,464 millones de dólares. Esta cifra se suma a los 110,744 millones de dólares reportados durante 2023.
Principales Anuncios de Inversión
Entre los anuncios más destacados realizados entre el primero y el 30 de junio están:
Engie: Construcción de gasoductos con una inversión de 2,000 millones de dólares.
Walmart: Expansión en el comercio de tiendas de autoservicio con una inversión de 1,862 millones de dólares.
Volkswagen: Manufactura de automóviles con una inversión de 1,087 millones de dólares.
Impacto en el Empleo
Además de la significativa cifra de inversión, se proyecta la creación de 62,940 nuevos empleos, reflejando el creciente interés del sector privado en el mercado mexicano.
Origen y Sectores de la Inversión
La Secretaría de Economía indicó que los principales países de origen de la IED esperada en México son:
Estados Unidos: 48%
Alemania: 15%
Argentina: 10%
Los sectores económicos que se beneficiarán de esta inversión incluyen:
Manufacturas: 53%
Comercio: 15%
Transporte: 11%
Medios Masivos: 11%
Construcción: 5%
Principales Entidades Receptoras de IED
Las principales entidades federativas que recibirán la mayor parte de esta inversión son:
Querétaro: 14%
Estado de México: 10%
Nuevo León: 9%
Puebla: 6%
Coahuila: 5%
Conclusión
Las expectativas de Inversión Extranjera Directa en México para el primer semestre de 2024 demuestran un sólido interés y confianza del sector privado internacional en el mercado mexicano. Con más de 45,464 millones de dólares proyectados, esta inversión no solo impulsará diversos sectores económicos, sino que también generará miles de empleos, fortaleciendo así la economía del país y fomentando el desarrollo regional. Las inversiones de empresas como Engie, Walmart y Volkswagen subrayan la importancia de México como un destino atractivo para la inversión global.




Banxico recorta tasa de interés a 7.75% y modera ritmo de relajación monetaria

Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum

Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.


Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021



México capta 6,000 mdd en capital privado en 2024, el segundo mayor nivel en dos décadas

Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

