
Incertidumbre sobre el T-MEC puede desincentivar inversión: Sector Privado
Economía 01/08/2024

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) destaca el alto nivel de exportaciones de México a Estados Unidos bajo el tratado comercial.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) cumple cuatro años el 1 de julio, asegurando más de 500,000 millones de dólares anuales en exportaciones. Según analistas, esta cifra refleja la importancia del TMEC en la economía mexicana.
Datos del Inegi revelan que en 2023, México exportó un total de 593,005.30 millones de dólares, de los cuales 508,192.98 millones correspondieron a América del Norte (86%). Estados Unidos recibió el 83% de las exportaciones totales de México y Canadá el 3%.
El IMEF destacó que, gracias al TMEC, México exporta un 40% más de manufacturas comparado con otros países de Latinoamérica, modernizando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994.
El tratado tiene vigencia hasta 2036, con una revisión programada para julio de 2026. En esa revisión, los países decidirán si extienden la vigencia por seis años adicionales hasta 2042 o realizan revisiones anuales hasta 2036.
El IMEF advirtió que cualquier incertidumbre sobre la relación comercial entre México y Estados Unidos podría desincentivar la inversión. Aunque es temprano para saber si las próximas elecciones en Estados Unidos afectarán el TMEC, Jessica Roldán Peña, vicepresidenta del Comité Técnico Asesor del IMEF, mencionó que la tendencia de Estados Unidos de reducir el comercio con China y la relocalización de cadenas globales podría beneficiar a México, aunque el entorno sigue siendo incierto.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) subrayó la importancia de que México, Estados Unidos y Canadá cumplan con los compromisos del TMEC para asegurar la estabilidad del acuerdo. Esta estabilidad ha permitido que México y Canadá aumenten su rol como proveedores de importaciones para Estados Unidos, superando las importaciones provenientes de China.




Banxico recorta tasa de interés a 7.75% y modera ritmo de relajación monetaria

Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum

Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.


Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021



Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

