
Exportaciones en México alcanzan mejor desempeño desde Marzo de 2023
Economía 29/06/2024

Las exportaciones totales de México en mayo lograron un crecimiento del 4.43% respecto al mes anterior, marcando su mejor desempeño desde marzo de 2023, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Detalles del Crecimiento
En mayo, los envíos al extranjero sumaron 51,764.39 millones de dólares (mdd), mientras que las importaciones totales descendieron un 1.56%, situándose en 50,793.79 mdd. Esto resultó en un superávit de 970.59 mdd, el primero desde diciembre pasado.
El crecimiento de las exportaciones se debió a un aumento del 2.87% en las exportaciones no petroleras y un notable incremento del 38.32% en las exportaciones petroleras.
Por otro lado, la disminución en las importaciones totales fue producto de una caída del 1.58% en las importaciones no petroleras y del 1.28% en las petroleras. Desglosado por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo disminuyeron un 3.11%, las de bienes de uso intermedio un 1.23%, y las de bienes de capital un 1.63%.
Cifras Originales
Con cifras originales, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó los 55,671 mdd, lo que representa un crecimiento del 5.4% respecto al mismo mes del año anterior, aunque esta tasa anual es inferior al 11.4% registrado el mes previo.
El valor de las exportaciones se desglosa en 52,502 mdd de exportaciones no petroleras y 3,169 mdd de exportaciones petroleras. Las exportaciones no petroleras aumentaron un 4.8% a tasa anual, mientras que las petroleras crecieron un 15.7%.
Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron un 6.6% anual, mientras que las exportaciones al resto del mundo descendieron un 4%.
Importaciones y Superávit
El valor de las importaciones de mercancías alcanzó los 53,680 mdd, reflejando un aumento del 1.45%, significativamente menor que la tasa anual del 15.4% registrada el mes anterior. Este resultado se debió a un aumento del 3.5% en las importaciones no petroleras y una reducción del 22.9% en las petroleras. Por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo aumentaron un 2.7% anual, las de bienes de uso intermedio un 0.3%, y las de bienes de capital un 8.0%.
Con cifras originales, en mayo se registró un superávit comercial de 1,991 mdd, contrastando con el déficit de 99 mdd del mismo mes en 2023.
Implicaciones y Perspectivas
Este notable desempeño en las exportaciones refleja la resiliencia y competitividad del sector exportador mexicano, especialmente en el contexto de la recuperación económica global. La significativa contribución de las exportaciones petroleras y no petroleras subraya la diversificación y el potencial de crecimiento de la economía mexicana en el comercio internacional.
El superávit comercial registrado en mayo indica un balance positivo en el comercio exterior, lo cual es una señal alentadora para la economía del país. Sin embargo, es importante continuar monitoreando las tendencias en las importaciones y exportaciones para mantener un equilibrio sostenible y fomentar un crecimiento económico robusto.



Sheinbaum alista respuesta integral a los nuevos aranceles de EE.UU. y fortalece el Plan México


Trump anunciará aranceles globales el 2 de abril en un acto denominado ‘Make America Wealthy Again’

Mercados globales caen tras anuncio de aranceles de Trump: incertidumbre sacude bolsas y sectores clave

Banxico reduce la tasa de interés al 9 % y mantiene su apuesta por un proceso desinflacionario sostenido

México buscará trato preferente frente a nuevos aranceles del 25 % impuestos por Donald Trump



Transporte de carga entre México y EE.UU. alcanza cifra récord de 839 mil millones de dólares en 2024


Inbursa venderá hasta 49.9% de STM Financial a Stellantis para fortalecer su negocio financiero en México



