
México bate récord en exportaciones a Estados Unidos y en participación de mercado
Economía 06/06/2024

México alcanzó un nuevo récord en sus exportaciones de productos a Estados Unidos en abril y en su participación de mercado en el total de importaciones de bienes en ese destino durante los primeros cuatro meses de 2024, informó la Oficina del Censo este jueves.
En abril, las exportaciones mexicanas crecieron a una tasa interanual de 13.2%, alcanzando los 43,066 millones de dólares. Este incremento superó la media del crecimiento de las importaciones totales al mercado estadounidense, que fue del 8.5%, sumando 271,405 millones de dólares.
Este avance permitió que México lograra una participación del 15.9% en el total de importaciones estadounidenses de mercancías en los primeros cuatro meses del año, superando los máximos históricos anteriores de 14% en 2022 y 15.4% en 2023.
México ha mostrado una mayor competitividad en sus exportaciones en comparación con Canadá y China. Mientras que las exportaciones canadienses al mercado estadounidense subieron un 2.7% en abril, llegando a 34,884 millones de dólares, los envíos desde China disminuyeron un 4.2%, quedando en 31,630 millones de dólares.
Además, México también incrementó sus importaciones desde Estados Unidos en un 18.3% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 29,399 millones de dólares. Este incremento se vio influido por la fortaleza del peso frente al dólar y un efecto calendario, ya que la Semana Santa ocurrió en marzo este año y en abril en 2023.
De enero a abril, México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos en términos de importaciones y exportaciones, con una participación del 16%, superando a Canadá (14.8%) y China (10.4%).
En términos desestacionalizados, el Banco de México reportó una modesta mejoría en el valor promedio en dólares de las exportaciones manufactureras mexicanas respecto al cuarto trimestre de 2023. Este aumento se debió a una reactivación en el rubro no automotriz, en contraste con la debilidad observada durante la segunda mitad de 2023. Sin embargo, las exportaciones automotrices mostraron un incipiente cambio de tendencia a la baja.
Según las estimaciones de índices de valor unitario y de volumen implícito, el aumento de las exportaciones de bienes no petroleros en el primer trimestre de 2024 se derivó de un alza en el volumen, ya que el precio estimado de estos bienes registró un descenso moderado.


Fitch prevé recesión en México y recorta crecimiento a 0% en 2025

La Reserva Federal mantiene tasas de interés en medio de incertidumbre por aranceles de Trump

OCDE prevé recesión en México por aranceles de Trump: PIB caería 1.3 % en 2025

Inflación en México repunta en febrero, pero sigue dentro de la meta de Banxico

México negocia con EE.UU. para evitar aranceles al acero y aluminio antes del 12 de marzo

México anuncia inversiones por 6,500 millones de dólares de Sempra Infraestructura y Mercado Libre

México alcanza superávit comercial histórico con EE.UU. en enero de 2025



Chihuahua será sede del “México Selection by CMB” 2025, con vinos, destilados y cerveza artesanal

Empresas de EE.UU. buscan mano de obra mexicana ante crisis laboral y deportaciones

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México



