
México bate récord en exportaciones a Estados Unidos y en participación de mercado
Economía 06/06/2024

México alcanzó un nuevo récord en sus exportaciones de productos a Estados Unidos en abril y en su participación de mercado en el total de importaciones de bienes en ese destino durante los primeros cuatro meses de 2024, informó la Oficina del Censo este jueves.
En abril, las exportaciones mexicanas crecieron a una tasa interanual de 13.2%, alcanzando los 43,066 millones de dólares. Este incremento superó la media del crecimiento de las importaciones totales al mercado estadounidense, que fue del 8.5%, sumando 271,405 millones de dólares.
Este avance permitió que México lograra una participación del 15.9% en el total de importaciones estadounidenses de mercancías en los primeros cuatro meses del año, superando los máximos históricos anteriores de 14% en 2022 y 15.4% en 2023.
México ha mostrado una mayor competitividad en sus exportaciones en comparación con Canadá y China. Mientras que las exportaciones canadienses al mercado estadounidense subieron un 2.7% en abril, llegando a 34,884 millones de dólares, los envíos desde China disminuyeron un 4.2%, quedando en 31,630 millones de dólares.
Además, México también incrementó sus importaciones desde Estados Unidos en un 18.3% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 29,399 millones de dólares. Este incremento se vio influido por la fortaleza del peso frente al dólar y un efecto calendario, ya que la Semana Santa ocurrió en marzo este año y en abril en 2023.
De enero a abril, México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos en términos de importaciones y exportaciones, con una participación del 16%, superando a Canadá (14.8%) y China (10.4%).
En términos desestacionalizados, el Banco de México reportó una modesta mejoría en el valor promedio en dólares de las exportaciones manufactureras mexicanas respecto al cuarto trimestre de 2023. Este aumento se debió a una reactivación en el rubro no automotriz, en contraste con la debilidad observada durante la segunda mitad de 2023. Sin embargo, las exportaciones automotrices mostraron un incipiente cambio de tendencia a la baja.
Según las estimaciones de índices de valor unitario y de volumen implícito, el aumento de las exportaciones de bienes no petroleros en el primer trimestre de 2024 se derivó de un alza en el volumen, ya que el precio estimado de estos bienes registró un descenso moderado.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

