

La economía mexicana experimentó la mayor destrucción de empleos formales para un quinto mes desde 2020, con la pérdida de 25,203 puestos en mayo, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra es alarmante en comparación con las cifras positivas de los meses anteriores y refleja un retroceso significativo en el mercado laboral formal del país.
En el acumulado de enero a mayo, el número de afiliaciones al IMSS sumó 324,613. Con estos datos, el IMSS registró un total de 22,348,999 empleos formales hasta mayo, lo que representó un avance anual del 2.2%. Este dato positivo contrasta con la creación de 84,857 puestos en abril y se suma a la pérdida de 465 puestos en marzo, atribuida entonces al "efecto estacional de la Semana Santa".
El IMSS destacó que los sectores económicos con mayor crecimiento a tasa anual durante mayo en puestos formales fueron transportes y comunicaciones (5.8%), comercio (3.6%) y construcción (3.3%). Por entidades federativas, Chiapas, Hidalgo y Quintana Roo sobresalieron con aumentos anuales por encima del 4.5%.
Adicionalmente, el IMSS resaltó un incremento anual nominal del 9.5% en el salario promedio, alcanzando 585.3 pesos diarios en mayo. Este incremento es "el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo el mes de mayo y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%".
En cuanto a los patrones registrados, el IMSS contabilizó un millón 72,800, un aumento anual del 0.2%. El instituto cerró 2023 con la creación de más de 650,000 empleos formales, alcanzando un máximo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.
Aunque el IMSS proporciona el principal indicador de trabajo formal en México, analistas advierten que este retrato es parcial, ya que aproximadamente el 55% de la fuerza laboral del país se encuentra en la informalidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta caída en el empleo formal resalta la necesidad de políticas efectivas para estabilizar y fomentar el crecimiento del mercado laboral, especialmente en un contexto donde la economía aún se recupera de los efectos de la pandemia y enfrenta desafíos estructurales significativos.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas





Ferrari lanza token digital exclusivo para subasta del 499P, su legendario auto campeón de Le Mans


SoftBank aprueba segundo pago de 22,500 mdd para completar inversión en OpenAI

Amazon prepara el mayor recorte corporativo de su historia reciente con hasta 30,000 despidos




