
El 'superpeso' mexicano podría frenar las exportaciones y el nearshoring
Economía 21/05/2024
Industrial Insider
Especialistas de Bank of America Securities advierten que la fortaleza del peso mexicano desde 2022 está mermando la competitividad económica de México. La apreciación del 32% del tipo de cambio real desde enero de 2022 podría ser una de las razones por las que México no ha recibido un aumento en la Inversión Extranjera Directa (IED), a pesar de las operaciones de nearshoring y de ser el principal socio comercial de Estados Unidos.
Los analistas señalan que, aunque México ha continuado ganando terreno como socio comercial de Estados Unidos, un peso sobrevaluado podría perjudicar tanto a la economía como a las exportaciones del país. “Esto refleja la importancia de los cambios globales en las cadenas de suministro que buscan resiliencia y gestión de riesgos. Sin embargo, un peso fuerte puede ser un lastre para las exportaciones y las perspectivas de inversión”, mencionan en un reporte distribuido a clientes.
Comparativamente, el yuan chino se ha debilitado un 13% desde enero de 2022, haciendo que el peso mexicano sea un 55% más caro que el yuan en términos efectivos reales, lo cual podría incentivar más la llegada de inversiones relacionadas con el nearshoring si el peso fuera menos fuerte.
Además, se mencionó en el análisis que aunque México ha ganado participación en el mercado de importaciones estadounidenses, hay preocupaciones de que pueda estar funcionando como una "puerta trasera" para las exportaciones chinas a Estados Unidos, aunque esta teoría es descartada por los datos macro actuales.
En cuanto a medidas proteccionistas, México impuso aranceles del 5% al 50% sobre 544 bienes importados desde países sin acuerdos comerciales, como China, hasta abril de 2026, afectando alrededor del 15% de las importaciones desde ese país. Estos aranceles buscan ofrecer condiciones de mercado justas para los sectores vulnerables de la industria nacional.
Especialistas como Janneth Quiroz de Monex y José Abugaber de Concamin han expresado preocupación previamente sobre cómo un peso fuerte puede desalentar la inversión extranjera y afectar la competitividad de industrias clave como la del vestido, calzado y electrónicos, haciendo sus productos menos atractivos en comparación con los de China.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas





SoftBank aprueba segundo pago de 22,500 mdd para completar inversión en OpenAI

VF Corp pronostica caída de ingresos en tercer trimestre y sus acciones se desploman 10%

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre

OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



