
Ganaderos solicitan al gobierno protección para el mercado nacional de cárnicos
Nacional20/05/2024

Ganaderos en México están solicitando al gobierno federal la implementación de políticas públicas que protejan la sanidad e inocuidad de los productos cárnicos, en respuesta a las crecientes importaciones de mercados sin acuerdos comerciales formales.
Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), expresó su preocupación por las importaciones de cárnicos provenientes de países como Brasil y Argentina, las cuales, según él, presentan competencia desleal y no aseguran la sanidad de los productos, sin que se refleje una reducción en los precios para los consumidores.
Además, García de la Llata destacó las dificultades enfrentadas por pequeños ganaderos, especialmente en Los Altos de Jalisco, debido a importaciones excesivas de productos lácteos, como la leche en polvo de Estados Unidos, y carne de cerdo de Brasil y EE.UU. A pesar de la existencia de acuerdos comerciales con Canadá y Estados Unidos, que han creado un mercado común y una integración comercial, el presidente de la CNOG subrayó la necesidad de proteger la sanidad regional, especialmente de enfermedades como la fiebre aftosa.
El presidente de la CNOG también reconoció la importancia de adoptar prácticas sustentables para reducir el impacto ambiental de la ganadería y mejorar los sistemas de trazabilidad del ganado. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad urgente de reestablecer apoyos gubernamentales para modernizar la producción y enfrentar los desafíos de la sequía, que afecta al menos al 70% de la actividad ganadera del país.
García de la Llata abogó por esquemas de apoyo financiero con tasas de interés cero, posiblemente financiados con recursos internacionales destinados a la sustentabilidad, para ofrecer mejor soporte, especialmente a los pequeños y medianos productores.


Oceana urge a Sheinbaum a crear Zona de Salvaguarda en el Golfo de México

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica

Walmart invertirá 2,500 mdp para la apertura de nuevas 20 tiendas en Tamaulipas

Samsung suspende traslado de producción de refrigeradores a México ante aranceles de EE.UU.

México mantiene 220 mil millones de dólares en inversiones pese a aranceles de EE.UU.



Chihuahua será sede del “México Selection by CMB” 2025, con vinos, destilados y cerveza artesanal

Empresas de EE.UU. buscan mano de obra mexicana ante crisis laboral y deportaciones

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México



