
COMCE: México podría incrementar la inversión extranjera con mejoras en energía y Estado de Derecho
Economía 20/05/2024

Susana Duque Roquero, directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), destacó que para aumentar la inversión extranjera directa en México es crucial garantizar el suministro de energía competitiva y limpia, así como asegurar la certeza jurídica y el Estado de derecho.
"La inversión extranjera directa va más allá de ser simplemente una cifra; representa una fuerza motriz que impulsa el crecimiento, la innovación y la competitividad en nuestra economía", comentó Duque Roquero, quien anteriormente dirigió el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (Index).
Para maximizar el potencial de la inversión extranjera, Duque Roquero propuso varias estrategias para el próximo sexenio, enfocándose en asegurar energía suficiente y limpia, desarrollar una estrategia integral de atracción de inversiones, establecer un área de inteligencia de inversiones en el gobierno, impulsar proyectos de investigación y desarrollo, y reforzar la certeza jurídica y el Estado de derecho.
Al cierre del primer trimestre de 2024, la inversión extranjera directa en México alcanzó los 20,313 millones de dólares, la cifra más alta registrada para un primer trimestre, reportó la Secretaría de Economía. Esto representa un aumento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior, evidenciando una confianza renovada de los inversionistas en el ambiente de negocios y estabilidad económica del país.
Durante el Foro Internacional de Comercio Exterior 2024 en Nuevo León, Duque Roquero, junto con otros líderes empresariales como Emilio Cadena de Grupo Prodensa y Sergio Argüelles de Finsa, debatieron sobre cómo la mejora en la cadena logística puede hacer de México una economía más competitiva a nivel global.
Los panelistas también resaltaron que México es actualmente la novena potencia exportadora mundial y ocupa el sexto lugar en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera entre los mercados emergentes, gracias a su ubicación estratégica, la red de tratados de libre comercio, y su talento y experiencia en manufactura avanzada.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”


BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

