
COMCE: México podría incrementar la inversión extranjera con mejoras en energía y Estado de Derecho
Economía 20/05/2024

Susana Duque Roquero, directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), destacó que para aumentar la inversión extranjera directa en México es crucial garantizar el suministro de energía competitiva y limpia, así como asegurar la certeza jurídica y el Estado de derecho.
"La inversión extranjera directa va más allá de ser simplemente una cifra; representa una fuerza motriz que impulsa el crecimiento, la innovación y la competitividad en nuestra economía", comentó Duque Roquero, quien anteriormente dirigió el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (Index).
Para maximizar el potencial de la inversión extranjera, Duque Roquero propuso varias estrategias para el próximo sexenio, enfocándose en asegurar energía suficiente y limpia, desarrollar una estrategia integral de atracción de inversiones, establecer un área de inteligencia de inversiones en el gobierno, impulsar proyectos de investigación y desarrollo, y reforzar la certeza jurídica y el Estado de derecho.
Al cierre del primer trimestre de 2024, la inversión extranjera directa en México alcanzó los 20,313 millones de dólares, la cifra más alta registrada para un primer trimestre, reportó la Secretaría de Economía. Esto representa un aumento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior, evidenciando una confianza renovada de los inversionistas en el ambiente de negocios y estabilidad económica del país.
Durante el Foro Internacional de Comercio Exterior 2024 en Nuevo León, Duque Roquero, junto con otros líderes empresariales como Emilio Cadena de Grupo Prodensa y Sergio Argüelles de Finsa, debatieron sobre cómo la mejora en la cadena logística puede hacer de México una economía más competitiva a nivel global.
Los panelistas también resaltaron que México es actualmente la novena potencia exportadora mundial y ocupa el sexto lugar en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera entre los mercados emergentes, gracias a su ubicación estratégica, la red de tratados de libre comercio, y su talento y experiencia en manufactura avanzada.


La Reserva Federal mantiene tasas de interés en medio de incertidumbre por aranceles de Trump

OCDE prevé recesión en México por aranceles de Trump: PIB caería 1.3 % en 2025

Inflación en México repunta en febrero, pero sigue dentro de la meta de Banxico

México negocia con EE.UU. para evitar aranceles al acero y aluminio antes del 12 de marzo

México anuncia inversiones por 6,500 millones de dólares de Sempra Infraestructura y Mercado Libre

México alcanza superávit comercial histórico con EE.UU. en enero de 2025

Trump acuerda con Sheinbaum exención de aranceles para productos bajo el T-MEC



China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica



Tribunal alemán ratifica que Apple tiene poder significativo de mercado y refuerza el escrutinio antimonopolio

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

