
México enfrentará desafíos energéticos en medio de debilidad fiscal
Economía 16/05/2024

Moody’s Ratings ha señalado que el futuro gobierno de México enfrentará un panorama fiscal complicado, con desafíos significativos en el ámbito energético, incluyendo la necesidad de revitalizar a Pemex y cumplir con las metas de transición energética. Esto se debe al deterioro fiscal existente, la demanda de apoyo a la empresa petrolera estatal y las promesas de campaña de aumentar el gasto social y la inversión pública.
Según la calificadora, el próximo gobierno heredará un déficit fiscal que supera el 5% del PIB para el año 2024. Además, se anticipa que tanto Claudia Sheinbaum como Xóchitl Gálvez, las principales candidatas presidenciales, tendrán menos capital político que el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, lo que dificultará la implementación de sus agendas políticas.
En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), Moody’s destaca que México probablemente elegirá a su primera presidenta en las próximas elecciones, que contarán con la participación de más de 20,700 cargos públicos. Sin embargo, independientemente del resultado, el próximo gobierno deberá enfrentar desafíos relacionados con Pemex y la transición energética hacia fuentes renovables.
En este sentido, ambas candidatas proponen estrategias diferentes para abordar los problemas de Pemex. Mientras que Sheinbaum parece inclinada a mantener el enfoque en la refinación de la empresa estatal, Gálvez propone permitir la participación del sector privado en áreas que no sean favorables para las tecnologías energéticas modernas y sostenibles.
Además, Moody’s resalta la importancia de abordar la falta de inversión en infraestructura energética y la necesidad de expandir la capacidad de transmisión de energía para satisfacer la creciente demanda. También menciona las preocupaciones de los mexicanos sobre temas como la seguridad, la estabilidad económica, la creación de empleo y la transparencia gubernamental, que seguirán siendo prioritarios para el próximo gobierno.
Finalmente, la calificadora advierte sobre la importancia de la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) y la posibilidad de cambios constitucionales impulsados por el Congreso en septiembre, lo que podría influir en la agenda política y económica del país en los próximos años.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

