

La Secretaría de Economía ha revelado que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un hito sin precedentes durante el primer trimestre de 2024, ascendiendo a 20,313 millones de dólares (mdd), lo que representa un aumento del 9% en comparación con el mismo período del año anterior, según cifras preliminares del gobierno.
Sin embargo, un análisis detallado revela que el 97% de esta IED corresponde a reinversión de utilidades, donde los accionistas extranjeros optan por reinvertir las ganancias en México en lugar de enviarlas al exterior. Solo el 3% se destinó a nuevas inversiones, que incluyen la creación de nuevas empresas o el aumento del capital social de las ya existentes. Además, un pequeño porcentaje estuvo relacionado con transacciones entre compañías, como préstamos o pagos entre empresas mexicanas y extranjeras del mismo grupo corporativo.
Estados Unidos se destacó como el principal país inversor, contribuyendo con el 52% de la IED total, seguido de cerca por Alemania, Canadá y Japón. Otros países que también canalizaron recursos hacia México incluyen Argentina, Suiza, Corea del Sur, Países Bajos, España y Brasil.
En cuanto a la distribución geográfica de la IED, la Ciudad de México lidera con el 59% del total, seguida por Nuevo León, Baja California, Veracruz y Chihuahua. El sector manufacturero se lleva la mayor parte de la inversión, con un 42% del total, con énfasis en industrias como equipo de transporte, bebidas y tabaco, alimentos, química, metales, plástico y hule, generación de energía eléctrica, equipo de cómputo e industria del papel.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

