

La Secretaría de Economía ha revelado que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un hito sin precedentes durante el primer trimestre de 2024, ascendiendo a 20,313 millones de dólares (mdd), lo que representa un aumento del 9% en comparación con el mismo período del año anterior, según cifras preliminares del gobierno.
Sin embargo, un análisis detallado revela que el 97% de esta IED corresponde a reinversión de utilidades, donde los accionistas extranjeros optan por reinvertir las ganancias en México en lugar de enviarlas al exterior. Solo el 3% se destinó a nuevas inversiones, que incluyen la creación de nuevas empresas o el aumento del capital social de las ya existentes. Además, un pequeño porcentaje estuvo relacionado con transacciones entre compañías, como préstamos o pagos entre empresas mexicanas y extranjeras del mismo grupo corporativo.
Estados Unidos se destacó como el principal país inversor, contribuyendo con el 52% de la IED total, seguido de cerca por Alemania, Canadá y Japón. Otros países que también canalizaron recursos hacia México incluyen Argentina, Suiza, Corea del Sur, Países Bajos, España y Brasil.
En cuanto a la distribución geográfica de la IED, la Ciudad de México lidera con el 59% del total, seguida por Nuevo León, Baja California, Veracruz y Chihuahua. El sector manufacturero se lleva la mayor parte de la inversión, con un 42% del total, con énfasis en industrias como equipo de transporte, bebidas y tabaco, alimentos, química, metales, plástico y hule, generación de energía eléctrica, equipo de cómputo e industria del papel.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas




SoftBank aprueba segundo pago de 22,500 mdd para completar inversión en OpenAI

Amazon prepara el mayor recorte corporativo de su historia reciente con hasta 30,000 despidos

VF Corp pronostica caída de ingresos en tercer trimestre y sus acciones se desploman 10%

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre





