

La reciente escalada en la tensión comercial entre Estados Unidos y China ha generado oportunidades prometedoras para México, especialmente en sectores como el de dispositivos médicos. El incremento de aranceles a las importaciones estadounidenses de productos chinos, incluyendo automóviles eléctricos y equipos médicos, ha despertado el interés de analistas y expertos económicos.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, destacó que mientras la guerra comercial se intensifica, México podría beneficiarse ampliamente, gracias a su posición como principal socio comercial de Estados Unidos y la cercanía geográfica entre ambos países. Además, el nuevo T-MEC entre Estados Unidos, México y Canadá añade una capa adicional de ventajas comparativas para el país latinoamericano.
Un ejemplo palpable de este potencial se refleja en el récord de exportaciones de dispositivos médicos de México a Estados Unidos en 2023, que alcanzaron los 11,800 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio estadounidense. La imposición de aranceles por parte de la Casa Blanca sobre productos como jeringas, agujas, y equipos de protección personal, aunque dirigida principalmente a fortalecer la industria nacional de Estados Unidos, abre nuevas oportunidades para México en el mercado exportador.
Sin embargo, la disputa comercial entre ambas potencias mundiales va más allá de simples regulaciones de comercio y origen de productos. Alejandro Gómez Strozzi, socio de la consultoría estadounidense Foley Arena, sugiere prestar atención a quién controla la tecnología, ya que esto puede influir en las exportaciones a Estados Unidos, especialmente en un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional.
Mientras tanto, la Casa Blanca resalta la importancia estratégica del sector del acero para la economía estadounidense, enfocándose en proyectos de fabricación limpia y desarrollo de tecnologías más sostenibles. Las inversiones anunciadas por la Administración Biden buscan posicionar a Estados Unidos como líder en la producción de acero limpio, así como impulsar la industria de vehículos eléctricos mediante incentivos fiscales y programas de infraestructura.
En resumen, la tensión comercial entre Estados Unidos y China está remodelando el panorama económico global, y México se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar estas nuevas oportunidades en el mercado exportador hacia su vecino del norte.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación



Aprueban regidores por mayoría programa emergente para apoyar a familias de Monte Xenit

Grupo Coppel anuncia sucesión en la dirección general: Diego Coppel Sullivan asume liderazgo operativo

