
EU establece cuotas de hasta 82% a importaciones de aluminio mexicano
Economía 11/05/2024

El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha fijado una cuota antidumping de hasta un 82% a las importaciones estadounidenses de extrusiones de aluminio procedentes de México. Esta medida también afecta a otros 13 países, con las tasas más altas dirigidas a productos originarios de Turquía y China.
México se posiciona como el segundo mayor origen de importaciones al mercado estadounidense en esta categoría, con envíos valorados en 139 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, según datos del Departamento de Comercio. Canadá y Colombia ocupan los primeros puestos, con envíos por 278 millones y 126 millones de dólares, respectivamente, en el mismo período.
Las extrusiones de aluminio abarcan una amplia variedad de formas, como perfiles huecos, perfiles sólidos, tubos, barras y varillas.
Para las empresas exportadoras desde México, las tasas de dumping varían: Aluminio de Baja California (18.07%), Aluminio Texcoco, NEO Aluminio, Extrusiones Metálicas y Extrusiones Metálicas Expo (9.18% como entidad única), Merit Stamping (82.03%), Tubos y Perfiles de Aluminio (82.03%), y el resto (13.63%).
La petición de derechos antidumping fue presentada el 4 de octubre de 2023 por la Coalición de Extrusores de Aluminio de Estados Unidos y el Sindicato Internacional Unido de Trabajadores.
Además de México, otras economías involucradas en la medida incluyen a Colombia, la República Dominicana, Ecuador, India, Indonesia, Italia, Malasia, China, República de Corea, Taiwán, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam. La Coalición está integrada por 14 empresas estadounidenses de extrusión de aluminio.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

