
Salarios contractuales en recuperación por 17 meses consecutivos
Economía 06/05/2024

Durante el mes de marzo, los salarios contractuales mostraron un incremento nominal promedio ponderado del 8.5%, según datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). Esta cifra, ajustada por la inflación, equivale a una recuperación del poder adquisitivo del 3.9%. Con este resultado, se suma un total de diecisiete meses consecutivos de ganancia salarial real, según revelan los indicadores de contratación y conflictividad colectiva.
En marzo, estos aumentos beneficiaron a 147,382 trabajadores, representados en 341 revisiones salariales y contractuales, destacando el sector automotriz donde se registraron los mayores incrementos. Se destaca el caso de Hyundai de México SA de CV en Baja California, con un aumento nominal del 15% y un incremento real del 10.1% para 6,601 trabajadores, negociado por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Otro contrato significativo fue el de DHL Express México SA de CV en varios estados, con un aumento nominal del 13% y un incremento real del 8.2% para 3,409 trabajadores, también negociado por la CROC.
General Motors de México en Coahuila, bajo la representación de la CTM, logró un incremento del 10.2%. En su complejo automotriz en Silao, Guanajuato, donde surgió un nuevo Sindicato Independiente, se alcanzó un incremento nominal del 9.2%, con la intervención del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). Ambos complejos suman 13,520 trabajadores.
En las revisiones que requirieron la intermediación de los funcionarios conciliadores, los incrementos promediaron el 8.9% en términos nominales, con una ganancia real del 4.2%, beneficiando al 22.5% del total de trabajadores. Destaca la presencia de sindicatos afiliados a la CTM en el 64% de las revisiones y con el 42.1% de los trabajadores.
En los acuerdos ratificados sin intervención de los funcionarios conciliadores, se llevaron a cabo 252 revisiones que concentraron al 75.9% de todos los trabajadores, con una recuperación promedio del 3.8% en su poder adquisitivo. Un 40.3% de estos trabajadores labora bajo contratos colectivos vigentes en la industria automotriz y autopartes, con ganancias salariales reales que oscilaron entre el 0.5% y el 23.5%.


Trump descarta despedir a Jerome Powell pero insiste en recortes de tasas de interés

Banco Mundial prevé crecimiento nulo para México en 2025 por tensiones comerciales con EE.UU.

Wall Street opera con cautela tras semana de alta volatilidad por aranceles de Trump

La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump

El peso mexicano supera las 21 unidades por dólar en medio de la nueva era arancelaria de Trump

Mercados en modo pánico: BMV cae 1.11% y el peso se deprecia tras respuesta arancelaria de China




Entrega alcalde Bonilla parque y canchas remodeladas a familias de la colonia Rubio

Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

OpenAI expresa interés en adquirir Chrome si Google es obligado a venderlo por fallo judicial

OMC advierte que tensiones comerciales entre EE.UU. y China podrían costar 7% del PIB mundial

Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

