

En marzo, se registró una pérdida de 465 empleos formales, según el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicado este viernes.
La institución atribuyó esta disminución al efecto estacional relacionado con la Semana Santa.
Comparado con marzo de 2023, cuando se registró un aumento mensual de 135,811 afiliados al IMSS, esta pérdida es significativa.
El total de afiliados al IMSS al 31 de marzo fue de 22 millones 289 mil 345, de los cuales el 86% eran empleos permanentes y el resto temporales.
Esta es la primera vez que se registra una disminución en el empleo formal en marzo desde 2020, cuando al inicio de la pandemia se perdieron 130,593 posiciones laborales, señaló el Banco Base en un reporte.
Aunque la pérdida de empleo en marzo fue pequeña, el dato puede considerarse negativo, ya que en el registro histórico desde el año 2000, aparte de 2024, solo en tres años se perdieron empleos en marzo: 2001, 2002 y 2020. Además, solo en 2002 la economía no estaba en recesión, pero acababa de salir de una en enero de ese año, explicó el grupo financiero.
En términos anuales, los puestos de trabajo aumentaron un 2.26% en marzo, la tasa más baja desde abril de 2021, cuando la economía aún estaba afectada por la pandemia de coronavirus, agregó Base.


México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial

Actividad económica de México se estanca en abril; crece apenas 0.04% mensual, reporta el Inegi

Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026



Crece la riqueza global, pero se estanca en Europa: América Latina y Asia impulsan el cambio

Anuncia alcalde Bonilla cierre del FICUU 2025 con concierto de Alejandro Sanz




