
Récord en remesas: México registra un aumento del 3.4% interanual
Economía 01/04/2024

Durante el primer bimestre de 2024, México recibió un total de 9,085 millones de dólares en remesas provenientes de sus ciudadanos residentes en el extranjero, marcando un incremento del 3.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el Banco de México (Banxico) este lunes.
Este monto representa un aumento de 302 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando también se registró un récord histórico en remesas.
Además, se observó un aumento del 3.4% en la remesa promedio individual durante enero y febrero, llegando a los 386 dólares. El número total de operaciones también creció un 0.3%, alcanzando las 23.511 millones, con el 99% de ellas realizadas a través de transferencias electrónicas.
En febrero solamente, México recibió 4,510 millones de dólares en remesas, representando un aumento interanual del 3.8%, aunque se registró un ligero retroceso mensual del 0.9%.
Por otro lado, Banxico informó que los residentes en México enviaron remesas al exterior por un valor de 218 millones de dólares en el primer bimestre del año, lo que supone un incremento interanual del 32.7%.
El aumento continuo en las remesas desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia por covid-19, indica que estas siguen siendo una fuente importante de ingresos externos para el país. En 2023, México recibió un récord de 63,313 millones de dólares en remesas, representando un aumento del 7.6% respecto al año anterior y marcando el décimo incremento anual consecutivo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su agradecimiento a los aproximadamente 40 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de las remesas, a los que ha calificado como "héroes" por beneficiar a cerca de 10 millones de familias pobres.
Aunque las remesas continúan en aumento, el BBVA advirtió que en 2023 la proporción de las remesas con respecto al producto interno bruto (PIB) disminuyó al 3.5%, en comparación con el máximo histórico del 4% del año anterior, debido al fenómeno del "superpeso", la apreciación récord de la moneda mexicana.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

