
Récord en remesas: México registra un aumento del 3.4% interanual
Economía 01/04/2024
Industrial Insider
Durante el primer bimestre de 2024, México recibió un total de 9,085 millones de dólares en remesas provenientes de sus ciudadanos residentes en el extranjero, marcando un incremento del 3.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el Banco de México (Banxico) este lunes.
Este monto representa un aumento de 302 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando también se registró un récord histórico en remesas.
Además, se observó un aumento del 3.4% en la remesa promedio individual durante enero y febrero, llegando a los 386 dólares. El número total de operaciones también creció un 0.3%, alcanzando las 23.511 millones, con el 99% de ellas realizadas a través de transferencias electrónicas.
En febrero solamente, México recibió 4,510 millones de dólares en remesas, representando un aumento interanual del 3.8%, aunque se registró un ligero retroceso mensual del 0.9%.
Por otro lado, Banxico informó que los residentes en México enviaron remesas al exterior por un valor de 218 millones de dólares en el primer bimestre del año, lo que supone un incremento interanual del 32.7%.
El aumento continuo en las remesas desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia por covid-19, indica que estas siguen siendo una fuente importante de ingresos externos para el país. En 2023, México recibió un récord de 63,313 millones de dólares en remesas, representando un aumento del 7.6% respecto al año anterior y marcando el décimo incremento anual consecutivo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su agradecimiento a los aproximadamente 40 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de las remesas, a los que ha calificado como "héroes" por beneficiar a cerca de 10 millones de familias pobres.
Aunque las remesas continúan en aumento, el BBVA advirtió que en 2023 la proporción de las remesas con respecto al producto interno bruto (PIB) disminuyó al 3.5%, en comparación con el máximo histórico del 4% del año anterior, debido al fenómeno del "superpeso", la apreciación récord de la moneda mexicana.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas






Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Grupo Carso revisa viabilidad del proyecto gasífero Lakach ante dudas de rentabilidad

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre



