
Inversiones de 46 mil 496 mdp en naves industriales impulsan sector inmobiliario
Economía 27/03/2024

El boom del nearshoring ha desencadenado una alta demanda de espacios industriales en México, lo que ha llevado a importantes desarrolladoras inmobiliarias y Fibras como Monterrey, Prologis, Finsa, Terrafina, Funo y Vesta, entre otras, a realizar inversiones por encima de los 46 mil 496 millones de pesos para expandir sus operaciones.
El sector inmobiliario de naves industriales está experimentando un crecimiento sin precedentes, especialmente en la frontera del país, donde la relocalización de cadenas productivas y la llegada de nuevas empresas han avivado el interés de inversores institucionales.
Fibra Mty, tras una reciente inyección de capital de más de 467 millones de dólares, tiene planes de expansión y adquisiciones por un valor que oscila entre los 500 y 800 millones de dólares para este año.
Sergio Argüelles, director general de Finsa, anunció que esperan invertir hasta 600 millones de dólares para nuevas expansiones en diferentes regiones de México.
Prologis, recientemente, recaudó casi 9 mil 700 millones de pesos para adquirir inmuebles de uso industrial, mientras que Vesta aseguró cerca de 150 millones de dólares a fines del año pasado para expandir su portafolio.
Según datos de CBRE México, la demanda de naves industriales relacionada con el nearshoring alcanzó cerca de 1.7 millones de metros cuadrados en el último año, con el 84% de esta demanda concentrada en el norte del país.
La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) estima la inversión en nuevos parques industriales entre 2 mil y 3 mil millones de dólares anuales.
Sin embargo, se advierte la necesidad de atender asuntos críticos como el suministro de energía y la infraestructura vial e hidráulica para evitar la fuga de inversiones del país.
El mercado industrial también está experimentando cambios importantes, como la posible adquisición por parte de Prologis de todo el portafolio de activos de Terrafina, y la fusión propuesta entre esta última y Fibra Uno.
Funo ha optado por detener el lanzamiento de Fibra Next, enfocada exclusivamente en el sector industrial.
En resumen, el sector inmobiliario industrial en México está en pleno auge, con grandes inversiones y cambios estratégicos que apuntan a un futuro prometedor.




Banxico recorta tasa de interés a 7.75% y modera ritmo de relajación monetaria

Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum

Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.


Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021



Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

Alcalde Marco Bonilla y DIF Municipal participan en boteo del Teletón en Chihuahua

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional

