
México considera aumentar hasta un 25% los aranceles a cientos de productos asiáticos
Economía 04/03/2024

El gobierno de México está evaluando la posibilidad de incrementar hasta un 25% los aranceles a al menos 600 productos provenientes de Asia, los cuales podrían estar involucrados en prácticas de 'dumping', según informó la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.
Durante una conferencia de prensa, Buenrostro mencionó que se están considerando diversas fracciones arancelarias, principalmente en la industria del aluminio y el acero, así como en sectores como calzado, textil, plásticos, vidrio y papel, entre otros.
Estos productos, de origen extranjero, ingresan al mercado mexicano con un valor inferior al precio local, lo que se conoce como 'dumping'. La funcionaria destacó que el número de productos y los porcentajes de aumento de los aranceles aún están siendo evaluados y se espera que se presenten a la Comisión de Comercio Exterior hacia finales de la próxima semana.
Buenrostro explicó que los aranceles podrían variar desde un 10% hasta un 25%, dependiendo de las cotas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), y su aplicación será diferenciada según el caso.
Asimismo, la funcionaria señaló que estas medidas se están tomando tras investigaciones realizadas por la Secretaría de Economía, las cuales sugieren la presencia de prácticas desleales que distorsionan el mercado mexicano.
En este sentido, Buenrostro destacó la importancia de estas acciones para proteger a las empresas mexicanas, especialmente a las pequeñas y medianas, que podrían resultar afectadas por la competencia desleal de productos asiáticos.


La Reserva Federal mantiene tasas de interés en medio de incertidumbre por aranceles de Trump

OCDE prevé recesión en México por aranceles de Trump: PIB caería 1.3 % en 2025

Inflación en México repunta en febrero, pero sigue dentro de la meta de Banxico

México negocia con EE.UU. para evitar aranceles al acero y aluminio antes del 12 de marzo

México anuncia inversiones por 6,500 millones de dólares de Sempra Infraestructura y Mercado Libre

México alcanza superávit comercial histórico con EE.UU. en enero de 2025

Trump acuerda con Sheinbaum exención de aranceles para productos bajo el T-MEC



China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica



Tribunal alemán ratifica que Apple tiene poder significativo de mercado y refuerza el escrutinio antimonopolio

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

