
México considera aumentar hasta un 25% los aranceles a cientos de productos asiáticos
Economía 04/03/2024

El gobierno de México está evaluando la posibilidad de incrementar hasta un 25% los aranceles a al menos 600 productos provenientes de Asia, los cuales podrían estar involucrados en prácticas de 'dumping', según informó la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.
Durante una conferencia de prensa, Buenrostro mencionó que se están considerando diversas fracciones arancelarias, principalmente en la industria del aluminio y el acero, así como en sectores como calzado, textil, plásticos, vidrio y papel, entre otros.
Estos productos, de origen extranjero, ingresan al mercado mexicano con un valor inferior al precio local, lo que se conoce como 'dumping'. La funcionaria destacó que el número de productos y los porcentajes de aumento de los aranceles aún están siendo evaluados y se espera que se presenten a la Comisión de Comercio Exterior hacia finales de la próxima semana.
Buenrostro explicó que los aranceles podrían variar desde un 10% hasta un 25%, dependiendo de las cotas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), y su aplicación será diferenciada según el caso.
Asimismo, la funcionaria señaló que estas medidas se están tomando tras investigaciones realizadas por la Secretaría de Economía, las cuales sugieren la presencia de prácticas desleales que distorsionan el mercado mexicano.
En este sentido, Buenrostro destacó la importancia de estas acciones para proteger a las empresas mexicanas, especialmente a las pequeñas y medianas, que podrían resultar afectadas por la competencia desleal de productos asiáticos.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

