
Bimbo experimenta una caída del 90% en sus ganancias durante el cuarto trimestre
Economía 20/02/2024

El último trimestre del año pasado ha sido desafiante para Grupo Bimbo, ya que sus ganancias se desplomaron casi un 90%. Variados factores contribuyeron a esta situación, incluyendo el fortalecimiento del peso, la venta de la marca Ricolino y los cambios en los planes de pensión de la empresa.
A pesar de estar presente en más de 30 países en diferentes continentes, los ingresos totales de Bimbo disminuyeron un 6.5%, llegando a 101,883 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, sin considerar los efectos del tipo de cambio, estos ingresos habrían sido récord y aumentado un 1.6%, según el reporte de la compañía.
El fortalecimiento del peso tuvo un impacto significativo en los resultados financieros, con un alza del 13% en comparación con el valor del peso a finales del año anterior. Esta situación ha afectado negativamente a muchas empresas nacionales que realizan negocios en el extranjero, incluyendo a Bimbo.
Las ventas netas en Norteamérica durante el cuarto trimestre disminuyeron un 14.6%, aunque este descenso habría sido solo del 4.2% sin tener en cuenta el tipo de cambio.
Por otro lado, las utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (UAFIDA) ajustadas también se vieron afectadas, disminuyendo un 6.6% a 13,678 millones de pesos, en gran parte debido a la situación cambiaria.
En México, el UAFIDA de Grupo Bimbo experimentó un crecimiento del 21% en comparación con el año anterior, alcanzando los 7,330 millones de pesos. Sin embargo, en el conjunto de Latinoamérica, se reportó una baja del 29%, llegando a 639 millones de pesos.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”


BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

