

La tasa de inflación en México experimentó un incremento en el mes de enero, cumpliendo con las proyecciones previas. Sin embargo, el índice que mide los cambios de precios excluyendo elementos de alta fluctuación mostró una tendencia a la baja, lo que podría indicar futuras reducciones en la tasa de interés por parte del banco central en los siguientes meses.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un alza, situándose en 4.88%, confirmando las expectativas y marcando el tercer mes consecutivo de incremento desde que se reportara su punto más bajo desde febrero de 2021, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por otro lado, el índice de precios sin contar los productos volátiles descendió a 4.76%, alcanzando su cifra más reducida desde julio de 2021, lo que sugiere una posible estabilización de los precios a largo plazo.
A pesar de mantener la tasa de interés referencial en un histórico 11.25% a finales del año pasado, el Banco de México, cuyo objetivo es mantener la inflación alrededor del 3%, ha insinuado la posibilidad de un ajuste a la baja en los próximos meses, aunque reconociendo que el entorno inflacionario continúa presentando desafíos.
Aunque no se espera un anuncio inmediato de reducción de tasas, una encuesta reciente entre expertos económicos realizada por Citibanamex sugiere que podría haber un recorte en el costo del crédito para marzo.
Gabriela Siller, directora de análisis en Banco Base, comentó que, dada la tendencia al alza de la inflación, es probable que el Banco de México proceda con precaución antes de iniciar cualquier reducción en las tasas de interés. Además, indicó que podría haber un ajuste en las expectativas futuras en el anuncio de hoy debido al incremento inflacionario.
En enero, el aumento de precios fue del 0.89% en comparación con el mes anterior, mientras que el índice sin elementos volátiles mostró un incremento del 0.40%, según el Inegi. Entre los productos con mayor aumento de precio se encontraron el jitomate y la cebolla, mientras que el transporte aéreo y el huevo registraron las mayores caídas.


OMC advierte que tensiones comerciales entre EE.UU. y China podrían costar 7% del PIB mundial

Trump descarta despedir a Jerome Powell pero insiste en recortes de tasas de interés

Banco Mundial prevé crecimiento nulo para México en 2025 por tensiones comerciales con EE.UU.

Wall Street opera con cautela tras semana de alta volatilidad por aranceles de Trump

La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump

El peso mexicano supera las 21 unidades por dólar en medio de la nueva era arancelaria de Trump

Mercados en modo pánico: BMV cae 1.11% y el peso se deprecia tras respuesta arancelaria de China



México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Municipio de Chihuahua impulsa vínculos estratégicos en FAMEX 2025


