

El gobierno de México concluyó que no existen "evidencias suficientes" de violaciones a la legislación laboral en una planta de la empresa japonesa Fujikura, ubicada en Piedras Negras, tras una inspección solicitada por Estados Unidos bajo el marco del T-MEC. Esta revisión fue motivada por una denuncia presentada por el Departamento de Trabajo de EE.UU. sobre la presunta negación de derechos laborales en la fábrica de autopartes, que forma parte de las seis plantas que Fujikura opera en México.
A pesar de la ausencia de pruebas incriminatorias, las Secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México indicaron que Fujikura se comprometió a implementar medidas para la capacitación de su personal en derechos laborales y a intensificar la promoción de sus políticas contra el acoso, la equidad y la discriminación.
Estas acciones reflejan el compromiso de la empresa con el respeto a los derechos laborales. La resolución de este caso será objeto de análisis conjunto entre los gobiernos de México y Estados Unidos, continuando con la práctica establecida desde la implementación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, activo desde 2020 entre México, Estados Unidos y Canadá.


Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares



Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD



Ferrari lanza token digital exclusivo para subasta del 499P, su legendario auto campeón de Le Mans


Amazon prepara el mayor recorte corporativo de su historia reciente con hasta 30,000 despidos

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre

OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial




