

El gobierno de México concluyó que no existen "evidencias suficientes" de violaciones a la legislación laboral en una planta de la empresa japonesa Fujikura, ubicada en Piedras Negras, tras una inspección solicitada por Estados Unidos bajo el marco del T-MEC. Esta revisión fue motivada por una denuncia presentada por el Departamento de Trabajo de EE.UU. sobre la presunta negación de derechos laborales en la fábrica de autopartes, que forma parte de las seis plantas que Fujikura opera en México.
A pesar de la ausencia de pruebas incriminatorias, las Secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México indicaron que Fujikura se comprometió a implementar medidas para la capacitación de su personal en derechos laborales y a intensificar la promoción de sus políticas contra el acoso, la equidad y la discriminación.
Estas acciones reflejan el compromiso de la empresa con el respeto a los derechos laborales. La resolución de este caso será objeto de análisis conjunto entre los gobiernos de México y Estados Unidos, continuando con la práctica establecida desde la implementación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, activo desde 2020 entre México, Estados Unidos y Canadá.


Sobrecargos de Aeroméxico otorgan prórroga de 10 días a huelga tras rechazar oferta salarial


Inversión china en México crece 46% pese a guerra comercial y se afianza como pilar del Plan México

Walmart invertirá 1,920 mdp en Yucatán con apertura de 27 tiendas y más de 2,000 empleos


Líder de asociación de bancos en México impulsará integración financiera de Norteamérica

Gobierno lanzará en junio la campaña ‘Hecho en México’ para fortalecer industria nacional y empleo



Crece la riqueza global, pero se estanca en Europa: América Latina y Asia impulsan el cambio

Anuncia alcalde Bonilla cierre del FICUU 2025 con concierto de Alejandro Sanz




