

En México, tres empresas, Grupo IUSA, Italika y Bombardier, están intensificando la fabricación de motos eléctricas. Grupo IUSA y Italika tienen como objetivo comercializar estas motos en el mercado mexicano, mientras que Bombardier Recreational Products (BRP) considera la posibilidad de exportar unidades a Norteamérica y Europa.
Juan Martín del Campo, presidente de la AMFIM, señaló que las motos eléctricas, junto con las de hidrógeno e híbridas, representan el futuro, ya que en otros países se están explorando nuevas alternativas de movilidad distintas a los combustibles tradicionales. Destacó el interés en la movilidad urbana y la creciente adopción de motos eléctricas en Asia y Europa, y consideró que México tiene un mercado potencial en este ámbito.
Enrique Lacombe, director de Movilidad de Grupo IUSA, compartió que su empresa ya ha lanzado un modelo de motoneta eléctrica que tuvo éxito, especialmente en flotillas de empresas como Jokr, DHL y Fedex. Planea aumentar la producción con el modelo Zonder, proyectando comercializar 5,000 unidades en 2024, 10,000 en 2025 y 20,000 en 2026.
La Asociación Mexicana de la Industria de la Motocicleta (AMFIM) sugirió que el gobierno debería ofrecer más incentivos fiscales para la compra de motos eléctricas y de otros tipos, tomando como referencia los casos de Colombia y Brasil, donde el porcentaje de hogares con motocicletas es más alto que en México.


Mercedes-Benz se deshace de su participación en Nissan por 325 mdd; acciones caen más de 6%

Volkswagen evita huelga en Puebla tras acordar aumento salarial de 4% con sindicato

Tesla anuncia llegada del Model YL de seis plazas al mercado chino en medio de fuerte competencia



Producción y exportación de autos repuntan en México pese a tensiones comerciales con EE.UU.

Veredicto millonario por accidente con Autopilot pone en riesgo los planes de robotaxis de Tesla



Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

