

El presidente y director general de General Motors México, Centroamérica y el Caribe, Francisco Garza, ha reconocido que la menor disponibilidad de transporte (ferroviario, terrestre y marítimo) en México, combinada con la creciente competencia de autos chinos, está saturando la cadena logística y provocando paros técnicos en la manufactura de vehículos. Esta situación está teniendo un impacto significativo en la disminución de la producción y exportación de vehículos.
La industria automotriz se enfrenta a obstáculos continuos en la producción de vehículos, con caídas de dos dígitos en la fabricación y las ventas al exterior, lo que en ocasiones también afecta al mercado doméstico, todo ello debido a problemas logísticos.
Garza explicó que esta situación ha llevado a la necesidad de emplear más recursos logísticos, como transportadores especiales para mover unidades, y ha requerido la adopción de métodos alternativos de exportación, incluyendo logística marítima. Cuando los sitios de almacenamiento se saturan, se ven obligados a detener la producción en las plantas.
A pesar de que General Motors continúa siendo líder en la fabricación y exportación de vehículos ligeros, la empresa ha experimentado una caída del 8.8% en la producción de vehículos durante los primeros ocho meses de 2023. Esto representa una disminución significativa en comparación con el mismo período del año anterior, lo que refleja los desafíos que enfrenta la industria.
Desde el inicio de la pandemia, la cadena de suministro se ha visto afectada por la escasez de partes y componentes, como los microprocesadores, y ahora se enfrenta a dificultades logísticas adicionales.
Especialistas en comercio exterior y algunas marcas de la industria automotriz también argumentan que la saturación se debe, en parte, a problemas en la operación portuaria y en los puntos de revisión, donde los retrasos de más de 72 horas están impactando las operaciones.
A pesar de estos desafíos, General Motors está trabajando en colaboración con sus equipos de cadena de compras, suministro y logística para superar los problemas y espera una recuperación hacia finales de este año, con la esperanza de lograr estabilidad en la producción en 2024.
Además, Francisco Garza anunció que la armadora ha comenzado la producción de la Chevrolet Blazer eléctrica en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, y planea ensamblar la Equinox 100% eléctrica antes de que concluya el año, como parte de su compromiso con la electrificación y la transformación de la industria automotriz.


Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Rivian apuesta su futuro al SUV eléctrico R2 en plena turbulencia del mercado estadounidense




Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda




VF Corp pronostica caída de ingresos en tercer trimestre y sus acciones se desploman 10%

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre


OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial




