Nasdaq cae lastrado por Nvidia mientras Meta considera chips de IA de Google

Internacional25/11/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
Nvidia-1

Wall Street abrió este martes en terreno mixto, con el índice tecnológico Nasdaq liderando las pérdidas tras una fuerte caída en las acciones de Nvidia, afectada por informes que apuntan a un posible giro estratégico de Meta hacia chips de inteligencia artificial desarrollados por Google. Diez minutos después de la apertura, el Nasdaq descendía un 0.5 % y se situaba en 22,756 puntos, mientras que el S&P 500 retrocedía un leve 0.05 % hasta las 6,701 unidades. En contraste, el Dow Jones mostraba una ganancia de 0.53 %, ubicándose en 46,692 enteros.

El protagonista de la jornada es Nvidia, cuyas acciones caían un contundente 5.7 % en las primeras negociaciones, luego de que el portal The Information reportara que Meta, matriz de Facebook, se encuentra en conversaciones con Google para adquirir chips personalizados de inteligencia artificial, conocidos como TPU (Tensor Processing Units), desarrollados por Alphabet. De concretarse, el acuerdo implicaría una inversión de miles de millones de dólares y la integración de estos chips en los centros de datos de Meta a partir de 2027, lo que plantea una competencia directa con los semiconductores de Nvidia, hasta ahora considerados líderes en el desarrollo de hardware para IA.

Desde el interior del sector tecnológico se interpreta este movimiento como una señal de que Meta busca diversificar sus fuentes de cómputo avanzado, reducir dependencia de Nvidia y apostar por soluciones optimizadas para sus propias aplicaciones de IA generativa y visión computacional. Si bien no hay confirmación oficial de un acuerdo cerrado, el solo hecho de que Google haya logrado avanzar en negociaciones de esta magnitud refuerza su posicionamiento como proveedor estratégico en un mercado altamente competitivo.

Por su parte, Alphabet ganaba 1.47 % en la sesión, impulsada tanto por el potencial acuerdo con Meta como por el entusiasmo persistente tras el reciente lanzamiento de Gemini 3, su nuevo modelo de inteligencia artificial anunciado la semana pasada. De continuar esta tendencia, la compañía podría alcanzar por primera vez los 4 billones de dólares en capitalización bursátil, consolidando su posición entre las grandes tecnológicas con mayor valoración del mercado.

Mientras tanto, en los mercados energéticos, los contratos futuros del petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero retrocedían un 2 %, hasta los 57.60 dólares por barril. La caída responde, en parte, a la cautela de los operadores ante el posible avance de un plan de paz propuesto por Estados Unidos para el conflicto en Ucrania, lo que podría reducir las tensiones geopolíticas que han sostenido los precios del crudo en meses recientes.

La jornada refleja con claridad las nuevas dinámicas que está configurando la carrera por el dominio de la inteligencia artificial. La presión competitiva entre Nvidia, Google y otros actores tecnológicos ya no se limita al desarrollo de software o modelos, sino que se traslada al corazón del hardware especializado, con decisiones estratégicas de compra que pueden reconfigurar alianzas y sacudir los mercados. Para los inversionistas, la clave estará en interpretar si estas apuestas son señales de una fragmentación del ecosistema de cómputo o el preludio de una diversificación que favorezca la innovación sostenida.

Te puede interesar
Lo más visto