
Canadá negocia acuerdos bilaterales con EE.UU. al margen del T-MEC
Internacional10/10/2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su gobierno está en negociaciones con Estados Unidos para firmar acuerdos bilaterales sectoriales independientes del T-MEC, cuya revisión está prevista para 2026. Durante una conferencia en Ottawa, Carney destacó que estos acuerdos podrían mantenerse vigentes aun si el tratado trilateral fuera modificado o sustituido.
Acero y aluminio, en el centro de las conversaciones
Carney subrayó que las negociaciones son “intensas”, particularmente en sectores clave como el acero y el aluminio, sobre los cuales Estados Unidos impone actualmente aranceles del 50% a productos canadienses. Ambos rubros han sido catalogados por Washington como estratégicos, junto con los sectores automotriz, farmacéutico y maderero, lo que ha llevado a medidas proteccionistas.
Energía, otra vía de cooperación con proyectos conjuntos
El primer ministro canadiense también señaló el interés de ambas naciones en cooperar en proyectos energéticos, incluyendo el polémico oleoducto Keystone XL. Dijo que existen áreas donde la integración económica entre Canadá y EE.UU. puede traer beneficios mutuos y que el sector energético representa una de las oportunidades más prometedoras.
Trump abre la puerta a acuerdos por separado
En su reciente visita a Washington, Carney discutió con el presidente estadounidense, Donald Trump, la posibilidad de reemplazar el T-MEC con pactos bilaterales. Trump afirmó que “podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes”, lo que sugiere una posible fragmentación del tratado comercial regional si se considera más conveniente para EE.UU.
Competencia y cooperación en el centro de la relación bilateral
Carney reconoció que, además de la cooperación, existe una competencia natural entre ambos países, pero aseguró que su gobierno está comprometido con identificar áreas de beneficio mutuo que fortalezcan la relación económica sin depender completamente de los marcos multilaterales.


Wegovy de Novo Nordisk reduce el riesgo cardíaco en un 57% frente al fármaco rival de Eli Lilly

Trump y la Unión Europea sellan un acuerdo arancelario: energía y defensa como moneda de cambio



Shell desmiente negociaciones con BP tras reporte de posible fusión histórica


Trump impulsa cierre de histórica fusión entre Nippon Steel y U.S. Steel con inédita acción de oro




Arcos Dorados firma línea de crédito rotativa por 200 millones de dólares para fortalecer su liquidez

Citi rechaza oferta de Grupo México para adquirir Banamex y reafirma su plan de OPI

Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

