
Spotify se prepara para subir precios en EE. UU. en 2026 tras incrementos globales
Internacional25/11/2025
Industrial Insider
Spotify planea aumentar los precios de suscripciones en Estados Unidos durante el primer trimestre de 2026, según reportó el Financial Times citando a tres fuentes con conocimiento directo del tema. Este ajuste marcaría el primer incremento en el mercado estadounidense desde junio de 2024 y se enmarca en una estrategia global más amplia del gigante sueco del streaming para fortalecer su rentabilidad.
Aunque la empresa no ha emitido comentarios oficiales —según confirmó Reuters—, el movimiento es consistente con los aumentos recientes aplicados en más de 150 mercados a nivel mundial. Desde agosto, Spotify elevó el costo de su plan premium individual a 13.82 dólares mensuales, desde los 12.82 previos, en regiones como Asia del Sur, Oriente Medio, África, Europa, América Latina y Asia-Pacífico.
Fuentes cercanas al asunto indicaron que la nueva alza en EE. UU. responde a un doble objetivo: capitalizar la creciente fidelidad de los usuarios y consolidar los márgenes de ganancia en uno de sus mercados más estratégicos. Desde el interior de la operación se ha señalado que, a pesar de las subidas de precios, la compañía no ha registrado una fuga significativa de usuarios, lo que refuerza su apuesta por un modelo basado en ingresos recurrentes estables.
Spotify ha transitado de un enfoque centrado en expansión a uno enfocado en rentabilidad. Los aumentos de precio han sido clave en esta transformación. En el trimestre de septiembre, la empresa elevó tarifas en más de 150 países y pronosticó beneficios para el cuarto trimestre de 2025 que superaron las expectativas de Wall Street. La proyección optimista está impulsada por el crecimiento sostenido de su base de usuarios y por un desempeño positivo previsto para la temporada navideña, tradicionalmente fuerte para el consumo digital.
Con más de 600 millones de usuarios activos mensuales a nivel global, de los cuales más de 220 millones son suscriptores de pago, Spotify ha consolidado una posición dominante en el sector de audio en streaming. Analistas del sector coinciden en que su amplio catálogo, la personalización algorítmica y la penetración cultural alcanzada en mercados clave han creado una barrera de salida significativa para sus usuarios, lo que facilita decisiones como el ajuste periódico de tarifas.
Sin embargo, el nuevo aumento en Estados Unidos —uno de los mercados más sensibles al precio y con mayor competencia en servicios digitales— pondrá a prueba la capacidad de retención de la plataforma en un entorno donde Apple Music, Amazon Music y YouTube Music también compiten por la preferencia del consumidor con catálogos y ofertas agresivas.
La clave, advierten especialistas, estará en el valor percibido por los usuarios. Spotify ha intensificado sus apuestas en contenidos exclusivos, mejoras en calidad de audio y nuevas funciones de descubrimiento musical, con la intención de justificar estos incrementos ante una base de suscriptores cada vez más consciente del costo de sus servicios digitales.
En este contexto, el alza de precios en EE. UU. podría ser solo el primer paso de una política más firme hacia la monetización, en una industria donde la escala ya no basta y la rentabilidad se vuelve imperativo.


Canadá negocia acuerdos bilaterales con EE.UU. al margen del T-MEC


Wegovy de Novo Nordisk reduce el riesgo cardíaco en un 57% frente al fármaco rival de Eli Lilly

Trump y la Unión Europea sellan un acuerdo arancelario: energía y defensa como moneda de cambio



Shell desmiente negociaciones con BP tras reporte de posible fusión histórica



Presenta alcalde a miembros de CANACITRA avances en seguridad y crecimiento económico







