
El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México
Economía 04/09/2025

Los mercados financieros mexicanos reaccionaron con pérdidas este jueves en medio de señales mixtas provenientes de Estados Unidos y cifras económicas negativas a nivel local. El peso registró una depreciación del 0.36%, al cotizar en 18.7479 unidades por dólar, tras conocerse datos laborales en EE.UU. que reflejaron una desaceleración más marcada de lo esperado. En paralelo, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores inició la jornada con una baja de 0.23%, ubicándose en 59,516.32 puntos, lo que representa su segunda sesión consecutiva en terreno negativo.
Desde el entorno financiero, analistas consultados atribuyen la presión sobre la moneda mexicana al fortalecimiento generalizado del dólar, que recuperó impulso luego de que el reporte de empleo privado de ADP mostrara la creación de apenas 54,000 puestos de trabajo en agosto, frente a los 65,000 esperados por el consenso del mercado. Esta cifra, combinada con un aumento en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo a 237,000, refuerza la percepción de una pérdida de dinamismo en el mercado laboral estadounidense.
Estos resultados llegan un día antes del informe clave sobre la tasa de desempleo y la nómina no agrícola de EE.UU., previsto para este viernes, que podría definir la narrativa sobre la dirección futura de la política monetaria de la Reserva Federal. Aunque la Fed ha dado señales de mantener una postura prudente, cualquier deterioro adicional en los indicadores laborales podría inclinar la balanza hacia un posible ajuste en las tasas de interés antes de lo previsto.
Inversión empresarial en México también decepciona
A nivel local, el ánimo de los inversionistas se vio impactado por datos poco alentadores sobre la inversión fija bruta, que cayó 1.4% mensual en junio, y 6.4% en términos anuales. Esta contracción apunta a una pérdida de confianza del sector privado en medio de un entorno de elevada incertidumbre global, presiones inflacionarias persistentes y cautela frente a las definiciones del paquete fiscal 2026, cuya aprobación ha sido aplazada, según reportes recientes.
Fuentes cercanas al sector empresarial señalan que, pese a algunos esfuerzos del gobierno por incentivar el nearshoring y atraer manufactura avanzada, el ritmo de la inversión no logra consolidarse, lo que podría limitar el potencial de crecimiento en el mediano plazo.
BMV se aleja de su máximo del año
En cuanto a la Bolsa Mexicana, a pesar del retroceso de hoy, el balance semanal aún es positivo, con una ganancia acumulada del 1.38%, mientras que en el comparativo interanual el índice mantiene un rendimiento de 18.62%. Sin embargo, el IPC se ubica ahora 0.39% por debajo de su máximo del año (59,747.88 puntos), aunque conserva una cómoda distancia de 21.57% por encima de su nivel mínimo anual (48,957.24 puntos).
Desde el interior del mercado bursátil se percibe una postura de cautela, con inversionistas a la espera del informe de empleo estadounidense y atentos a cualquier declaración desde la Reserva Federal que pueda alterar las expectativas sobre el costo del dinero a nivel global.
En síntesis
La jornada deja claro que tanto el peso como la Bolsa Mexicana están altamente expuestos a las señales de la economía estadounidense, en especial aquellas relacionadas con el mercado laboral y la política monetaria de la Fed. La combinación de un dólar fortalecido, cifras laborales débiles en EE.UU. y una caída en la inversión privada en México conforma un entorno de tensión para los activos locales. El informe de empleo de este viernes será clave para definir si esta presión se mantiene o si los mercados encuentran espacio para una corrección positiva en el corto plazo.


Peso cae ante avance global del dólar y mercados atentos a datos de empleo en EU

Remesas hacia México caen 4.7% en julio y suman cuatro meses de descensos




Banxico recorta tasa de interés a 7.75% y modera ritmo de relajación monetaria

Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum



El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales


Huawei lanza el Mate XTs, su nuevo teléfono triplegable con pantalla de hasta 10.2 pulgadas

