
El negocio de Nvidia en China bajo presión: inversores atentos a resultados tras acuerdo con Trump y freno de Pekín
Industria 4.026/08/2025

El negocio de Nvidia en China será uno de los focos principales cuando la compañía presente este miércoles sus resultados trimestrales, en medio de un escenario marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, un acuerdo sin precedentes con Washington y los esfuerzos de Pekín por reducir las importaciones de chips.
La tecnológica de Silicon Valley acordó pagar al gobierno estadounidense un 15% de las ventas en China a cambio de licencias de exportación, un arreglo que ha generado críticas bipartidistas en Washington. Al mismo tiempo, Pekín ha instado a sus empresas a limitar la compra de chips Nvidia, alegando preocupaciones de seguridad, y según reportes, algunas órdenes de producción de su chip H20 especial para China fueron suspendidas.
El peso de China en las cuentas de Nvidia
El año pasado, China representó el 13% de los ingresos de Nvidia, pero las restricciones estadounidenses y las presiones regulatorias chinas han complicado sus previsiones. En mayo, la empresa advirtió que las limitaciones reducirían en 8,000 millones de dólares sus ventas del trimestre de julio, luego de registrar un cargo de 4,500 millones en el periodo anterior.
Para el trimestre cerrado en julio de 2025, el consenso de analistas prevé ingresos por 46,020 millones de dólares, un aumento de 53.2% interanual, aunque lejos del crecimiento de tres dígitos de años recientes. Para el siguiente trimestre (octubre), se proyectan 52,960 millones, con hasta 6,000 millones provenientes de China, según cálculos de Piper Sandler.
Impacto en márgenes y perspectivas
El acuerdo con el gobierno estadounidense podría reducir entre 5 y 15 puntos porcentuales los márgenes de los chips vendidos a China, lo que afectaría en alrededor de un punto los márgenes globales. Se espera que el margen bruto ajustado caiga a 72.1% en el segundo trimestre, frente al 76% previo, y a 73.2% en el trimestre de octubre.
Pese a ello, la demanda de chips de inteligencia artificial sigue siendo robusta, impulsada por gigantes como Meta y Microsoft, que han ampliado sus presupuestos de capital. Los analistas esperan que los comentarios del CEO Jensen Huang sobre la demanda global sean clave para mantener el optimismo del sector, tras semanas de correcciones en las acciones tecnológicas.
Comportamiento bursátil
Las acciones de Nvidia han subido más de un tercio en lo que va de 2025, un rendimiento menor al de los dos años previos, pero aún superior al 15% del índice de semiconductores y al 10% del S&P 500 en el mismo periodo.
El dilema para Nvidia será demostrar que puede mantener su liderazgo en la carrera de la IA, aun cuando China y EE.UU. transformen el mercado en un campo de batalla geopolítico y económico.



LinkedIn expande su programa de publicidad en video con apoyo de grandes marcas y creadores



Perplexity ofrece 34,500 mdd por Chrome en medio de posible orden judicial para que Google lo venda

China desaconseja uso de chips H20 de Nvidia en proyectos gubernamentales y de seguridad nacional




Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

Alcalde Marco Bonilla y DIF Municipal participan en boteo del Teletón en Chihuahua

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional

