Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

Industria 4.015/09/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
tiktok-tres

Desde el interior de las negociaciones que mantienen Washington y Pekín en la cuarta ronda de su diálogo comercial, celebrada en Madrid, se ha confirmado un acuerdo sobre el futuro de TikTok que, según ambas partes, satisface los intereses estratégicos y de seguridad de Estados Unidos, sin dejar de ser considerado “justo” por el gobierno chino.

El anuncio fue confirmado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, quienes señalaron que los detalles del pacto se mantendrán por ahora en reserva. Sin embargo, dejaron claro que el entendimiento alcanzado responde a preocupaciones críticas de seguridad nacional, especialmente en torno a la propiedad de los datos, la supervisión tecnológica y la estructura accionaria de TikTok en territorio estadounidense.

El presidente Donald Trump, desde su red Truth Social, calificó como “MUY BUENA” la reunión en Europa con la delegación china y sugirió que los jóvenes estadounidenses “estarán muy felices” con el resultado de las conversaciones, en referencia directa a TikTok, una aplicación cuya popularidad entre los menores de 30 años ha sido central en el debate político sobre su permanencia en EE.UU.

“Se llegó a un acuerdo sobre una ‘cierta’ empresa que los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar”, escribió el mandatario, quien también adelantó una conversación telefónica con el presidente chino Xi Jinping para este viernes, señalando que la relación bilateral “sigue siendo muy fuerte”.

Del lado chino, el viceministro de Comercio, Li Chenggang, confirmó que se alcanzó un “consenso” sobre TikTok, el cual, dijo, responde al principio de cooperación y respeto mutuo, y que fue aceptado tras evaluar que era de “interés común” para ambas partes. “La razón por la que aceptamos este consenso es porque consideramos que protege intereses clave de China y mantiene abierta la vía del diálogo”, expresó Li en una conferencia desde Madrid.

Por su parte, el subdirector de la Administración Ciberespacial de China, Wang Jingtao, detalló que el acuerdo contempla una “operación encomendada” de los datos de usuarios estadounidenses, así como regulaciones sobre el uso de tecnologías sensibles, algoritmos y propiedad intelectual, áreas especialmente sensibles para la soberanía tecnológica de China y los estándares de seguridad de EE.UU.

Fuentes cercanas al proceso indicaron que la propiedad estadounidense de las operaciones de TikTok en EE.UU. sería parte del acuerdo, aunque no fue confirmada oficialmente por la delegación china. El tema ha sido uno de los puntos de fricción más visibles, luego de que el presidente Trump estableciera una fecha límite del 17 de septiembre para que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, vendiera su filial en EE.UU. o enfrentara la prohibición total de operaciones.

La reunión en Madrid también abordó tensiones comerciales más amplias. La parte china expresó su inconformidad con la expansión del concepto de “seguridad nacional” por parte de EE.UU., utilizado como base para sancionar y restringir a múltiples empresas tecnológicas chinas. “EE.UU. no puede exigir cooperación mientras oprime a nuestras empresas”, advirtió el viceministro Li, quien instó a Washington a eliminar las medidas restrictivas vigentes.

Aunque aún se están negociando los detalles técnicos del acuerdo, la validación pública por parte de ambas potencias sugiere que el conflicto en torno a TikTok entra en una fase de distensión, con implicaciones más amplias para la estabilidad del entorno digital y las reglas del comercio tecnológico global.

En una coyuntura marcada por el endurecimiento regulatorio y la competencia por el dominio de datos e innovación, el caso TikTok se ha convertido en un símbolo del nuevo equilibrio entre apertura comercial y soberanía digital, donde acuerdos como el alcanzado en Madrid podrían sentar precedentes para futuras disputas entre las grandes potencias tecnológicas.

Te puede interesar
Lo más visto