Google pide a la Corte Suprema frenar orden que modificaría radicalmente su Play Store tras derrota ante Epic Games

Industria 4.025/09/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
Google-Vaulted-Join-Forces-to-Tackle-Carbon-Removal-and-Methane-Emissions

En un nuevo capítulo del prolongado litigio entre Google y Epic Games, el gigante tecnológico ha solicitado formalmente a la Corte Suprema de Estados Unidos que suspenda partes clave de la orden judicial que lo obliga a modificar el funcionamiento de su tienda de aplicaciones Play Store, alegando que su implementación inmediata causaría "daños irreparables" a su modelo de negocio, a la seguridad de sus usuarios y a su posición competitiva.

La solicitud fue presentada la noche del miércoles en un documento en el que Google calificó la decisión previa del juez James Donato, emitida tras el fallo del jurado en favor de Epic en 2023, como “inaudita” y cargada de riesgos estructurales. La compañía también confirmó que planea apelar formalmente la decisión ante la Corte Suprema antes del 27 de octubre, en espera de que el tribunal aborde el caso durante su próximo ciclo de sesiones, que comienza el 6 de octubre.

La orden judicial en disputa exige a Google permitir:

  • La inclusión de aplicaciones de terceros dentro de su Play Store,
  • Que los desarrolladores agreguen enlaces externos en sus apps para dirigir pagos fuera del sistema de facturación de Google,
  • Y que el catálogo completo de la tienda esté disponible a competidores, lo que supondría una apertura sin precedentes del ecosistema Android.

Google alega que esta medida, si entra en vigor sin un proceso de revisión, afectaría a más de 100 millones de usuarios de Android y a medio millón de desarrolladores en EE. UU., desestabilizando su plataforma y generando incertidumbre operativa.

“Estos cambios tendrán consecuencias enormes e irreversibles”, advirtió la empresa en su petición, que solicita una respuesta de la Corte antes del 17 de octubre.

La contraparte, Epic Games, respondió con firmeza. En un comunicado, acusó a Google de ampararse en “alegaciones de seguridad defectuosas” para conservar un control que —según el fallo judicial— reprime la competencia e impone barreras artificiales tanto a consumidores como a desarrolladores.

“La orden judicial debe entrar en vigor según lo ordenado para que los consumidores y desarrolladores puedan beneficiarse de la competencia, las opciones y los precios más bajos”, afirmó la compañía dirigida por Tim Sweeney, quien también celebró en redes sociales el reciente revés que sufrió Google ante el Noveno Circuito de Apelaciones.

Ese tribunal, con sede en San Francisco, ratificó en julio la sentencia a favor de Epic y subrayó que el expediente judicial “está repleto de pruebas” que demuestran cómo Google consolidó ilegalmente su dominio en el ecosistema Android. Más recientemente, el 12 de septiembre, el mismo circuito rechazó la solicitud de Google de revisar el fallo en pleno, allanando el camino para la eventual entrada en vigor de la orden del juez Donato.

Este caso se remonta a 2020, cuando Epic demandó a Google bajo acusaciones de monopolizar el acceso a las aplicaciones en dispositivos Android y restringir las opciones de pago, en violación de la ley antimonopolio de EE. UU. Desde entonces, la disputa se ha convertido en un emblema de la lucha por la apertura de plataformas móviles y ha sido observada de cerca por desarrolladores, reguladores y gigantes tecnológicos.

El proceso también se da en paralelo a otras investigaciones y demandas que enfrenta Google en Estados Unidos, tanto por su negocio de búsqueda como por su posición dominante en el mercado de publicidad digital.

A la espera de la decisión de la Corte Suprema, lo que está en juego va más allá del acceso a apps o métodos de pago: el caso plantea una pregunta estructural sobre el nivel de control que una sola empresa puede ejercer sobre la puerta de entrada al ecosistema digital en miles de millones de dispositivos móviles. El veredicto final, cualquiera que sea, tendrá implicaciones de largo alcance para el futuro de la competencia en la economía digital.

Te puede interesar
Lo más visto