
Google integrará Gemini en Chrome tras fallo judicial que le permite mantener el control del navegador
Industria 4.019/09/2025
Industrial Insider
A solo unas semanas de obtener una victoria parcial en el litigio antimonopolio más relevante de los últimos años, Google anunció la integración de su modelo de inteligencia artificial Gemini directamente en el navegador Chrome, una decisión que refuerza su ecosistema digital justo cuando los reguladores intentan limitar su dominio.
A partir de este jueves, los usuarios de escritorio de Chrome en EE. UU. (en inglés, tanto en Windows como en macOS) podrán acceder a las capacidades de Gemini como un complemento nativo, informó la compañía en una entrada de blog. Pronto, la integración se expandirá a la versión móvil del navegador en iOS y al entorno empresarial mediante Google Workspace.
Esta implementación no es menor: marca el inicio de una nueva etapa para Chrome, que pasa de ser un navegador a convertirse en una plataforma con funciones de agente inteligente, capaz de realizar tareas de múltiples pasos, encontrar páginas visitadas anteriormente y resumir contenido web de distintas fuentes. Google también adelantó que Gemini se integrará más profundamente con aplicaciones como Calendar, YouTube y Maps, conformando un entorno digital unificado, alimentado por IA.
Desde el interior de Alphabet, el movimiento se interpreta como una respuesta estratégica a la creciente competencia de navegadores alternativos con IA integrada, como Comet, de la startup Perplexity, que en agosto lanzó una oferta no solicitada de 34.5 mil millones de dólares por Chrome, en un intento por irrumpir en un mercado históricamente dominado por Google.
La integración de Gemini también ocurre en el contexto de un fallo judicial clave. A principios de septiembre, el juez federal Amit Mehta determinó que Google no tendrá que desmembrar sus activos clave, como Chrome o Android, en el caso antimonopolio que enfrenta en EE. UU. Sin embargo, el juez sí impuso condiciones: la compañía deberá compartir ciertos datos con competidores para fomentar la competencia en la búsqueda en línea y abstenerse de firmar contratos exclusivos con fabricantes de dispositivos y navegadores.
La resolución representa una victoria para Google en términos estructurales, pero también implica nuevas obligaciones que podrían cambiar el terreno competitivo. A pesar de estas restricciones, la empresa conservará la facultad de seguir pagando a socios como Apple para mantener su motor de búsqueda como opción predeterminada, lo cual sigue siendo una de las fuentes principales de su dominio en la web.
Fuentes cercanas a las negociaciones indican que Apple ha mantenido conversaciones con Google para incorporar Gemini en sus propios productos, lo que subraya el valor creciente que representa la IA en la estrategia de integración cruzada de plataformas.
Con esta jugada, Google no solo preserva su posición dominante, sino que redobla su apuesta por la inteligencia artificial como el nuevo campo de batalla digital. La integración de Gemini en Chrome sienta las bases para un ecosistema más autónomo y predictivo, donde el navegador ya no será solo una puerta de entrada a la web, sino un asistente activo capaz de anticiparse a las necesidades del usuario.
En un entorno regulatorio que exige apertura pero no desmantelamiento, Google parece decidido a convertir cada rincón de su ecosistema en una plataforma inteligente, llevando la competencia —y el debate sobre poder de mercado— a una nueva dimensión.





China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

AMD se alía con OpenAI para impulsar la infraestructura de IA con chips de alto rendimiento

OpenAI alcanza una valoración de 500,000 mdd tras venta secundaria de acciones por 6,600 mdd





SoftBank aprueba segundo pago de 22,500 mdd para completar inversión en OpenAI

VF Corp pronostica caída de ingresos en tercer trimestre y sus acciones se desploman 10%

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre

OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



