Walmart de México pierde 68,600 millones de pesos en valor de mercado tras reporte con márgenes debilitados

Nacional18/07/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
273QSLYDM5AN3JGO5B6LTKOIYQ

Walmex, la unidad de Walmart en México y Centroamérica, sufrió este jueves su peor caída bursátil desde 2020, con una baja del 7.4 % en el precio de su acción, equivalente a una pérdida de 68,600 millones de pesos en valor de mercado. El desplome se produjo tras la publicación de sus resultados financieros del segundo trimestre, en los que, a pesar de registrar un crecimiento de 8 % en ingresos, la utilidad neta y los márgenes decepcionaron ampliamente a los analistas.

La compañía reportó una ganancia neta de 11,200 millones de pesos, por debajo de los 13,000 millones estimados por el mercado, y un margen operativo de apenas 9.5 %, el más bajo para un segundo trimestre desde 2020, cuando la pandemia afectaba severamente la operación minorista. “La compañía enfrenta un reto muy importante: recuperar la rentabilidad”, señalaron analistas del grupo financiero Banorte.

De acuerdo con Antonio Hernández, analista de Actinver, la presión sobre los márgenes provino de un aumento sostenido en inversiones en tecnología, comercio electrónico, aperturas de tiendas y gasto en nómina, elementos que, si bien forman parte de una estrategia de modernización y expansión, han comenzado a erosionar el desempeño operativo en el corto plazo.

Durante la llamada con analistas, el director financiero Paulo García defendió las decisiones recientes, argumentando que se están priorizando inversiones de alto rendimiento y recortando aquellas con retorno bajo. “Los beneficios de estas inversiones continuarán traduciéndose en un crecimiento más fuerte y ganancias aceleradas de participación de mercado”, aseguró.

El consejero delegado Ignacio Caride, exdirectivo de MercadoLibre, reconoció que los resultados estuvieron por debajo de lo esperado, pero insistió en que la estrategia general del grupo sigue siendo la correcta. Reiteró el compromiso con el programa de recompra de acciones, y confirmó la expansión física de la compañía, que actualmente opera 4,124 tiendas en seis países y abrió 25 nuevas unidades durante el trimestre. También anunció una campaña de remodelación dirigida a tiendas abiertas hace más de una década, en busca de mayor eficiencia y experiencia de cliente.

Sin embargo, más allá de los factores estructurales, los ejecutivos señalaron que factores climáticos también influyeron en los resultados: las lluvias inusualmente intensas en la Ciudad de México durante junio —las más fuertes en más de 20 años— impactaron negativamente en la venta de alimentos y bebidas, uno de los segmentos clave para Walmart.

Walmex, que ha enfocado sus esfuerzos en ganar terreno en el comercio electrónico, se encuentra en una fase de transformación que exige altos niveles de inversión. Si bien el crecimiento de ventas respalda su posicionamiento comercial, el deterioro de márgenes plantea interrogantes sobre la velocidad y sostenibilidad de la estrategia en un entorno económico regional más desafiante.

A pesar del tropiezo bursátil, el mercado no descarta que la empresa pueda recuperar terreno si logra traducir sus inversiones en eficiencia operativa y captación de mercado, especialmente en canales digitales. Pero por ahora, el golpe al valor de mercado refleja el delicado equilibrio entre crecimiento y rentabilidad que enfrentan los gigantes del retail en América Latina.
 

 

Te puede interesar
Lo más visto