
Corea del Sur ordenará revisar interruptores de combustible en aviones Boeing tras accidente mortal de Air India
14/07/2025

En medio de una creciente preocupación internacional por la seguridad operativa de los aviones Boeing, Corea del Sur anunció que se prepara para instruir a todas las aerolíneas nacionales a inspeccionar los interruptores de combustible en sus flotas, alineándose con una advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos en 2018. La medida se produce tras el accidente mortal de un Boeing 787-8 de Air India ocurrido el mes pasado, en el que fallecieron 260 personas, y que ha vuelto a poner bajo escrutinio los mecanismos de corte de combustible en los modelos más populares del fabricante estadounidense.
Según informaron autoridades del Ministerio de Transporte surcoreano, las inspecciones estarán dirigidas a prevenir la posibilidad de movimientos involuntarios en los interruptores de corte de combustible, aunque aún no se ha establecido un cronograma para su implementación. “Los controles están en línea con el aviso de 2018 de la FAA”, señaló un portavoz, en referencia a una recomendación no obligatoria que sugería revisar la función de bloqueo de los interruptores para evitar manipulaciones accidentales durante el vuelo.
El incidente de Air India encendió las alarmas luego de que el informe preliminar indicara que los interruptores pasaron de ‘marcha’ a ‘corte’ poco después del despegue, sin que se explicara cómo se produjo ese cambio. Aunque el informe no asignó una causa definitiva, el hecho de que la aerolínea no hubiera implementado las inspecciones sugeridas por la FAA en 2018 —al no ser un mandato formal— ha desatado cuestionamientos sobre las prácticas de mantenimiento preventivo y el nivel de seguimiento a las recomendaciones regulatorias no vinculantes.
De acuerdo con una fuente anónima cercana al asunto, Air India ya inició inspecciones en sus aviones Boeing 787 y 737 durante el fin de semana, revisando el mecanismo de bloqueo en los interruptores de combustible. Hasta ahora, la mitad de los Boeing 787 y casi todos los 737 han sido revisados, sin que se hayan detectado fallas, indicó la misma fuente a Reuters.
En paralelo, otras aerolíneas de la región también han empezado a tomar precauciones. En un comunicado, Japan Airlines (JAL) afirmó que “la seguridad es nuestra máxima prioridad” y que seguirán “monitoreando de cerca la investigación e implementaremos inspecciones conforme a sus hallazgos”.
El contexto técnico no es nuevo. En 2018, la FAA emitió una directiva recomendando revisar el sistema de bloqueo de los interruptores, pero al no ser una orden obligatoria, muchas aerolíneas, incluyendo Air India, optaron por no implementarla. El avión siniestrado había recibido reemplazos del módulo de control del acelerador —que incluye los interruptores de combustible— en 2019 y 2023, en el marco de mantenimientos programados tras alcanzar las 24,000 horas de vuelo, según registros internos citados en el informe.
Sin embargo, en contraste con la creciente reacción de gobiernos y aerolíneas, Reuters reveló este domingo que Boeing y la FAA habrían enviado notificaciones privadas asegurando que los mecanismos actuales son seguros y que no se requieren controles adicionales, una postura que podría complicarse ante la presión pública por mayor transparencia y responsabilidad técnica.
El director ejecutivo de Air India, Campbell Wilson, envió el lunes un memorando interno a sus empleados en el que advierte que la investigación “está lejos de terminar” y que no sería prudente extraer conclusiones prematuras tras el informe preliminar. Aún así, la reacción inmediata de aerolíneas y autoridades regulatorias sugiere un cambio de tono frente a anteriores advertencias ignoradas.
Con la reputación de Boeing nuevamente en entredicho y la seguridad aérea bajo la lupa global, los próximos pasos en esta investigación podrían tener implicaciones regulatorias y comerciales profundas para el fabricante. Al menos por ahora, la atención se centra en garantizar que los mecanismos críticos de vuelo no representen un riesgo sistémico, algo que, a la luz de este accidente, ya no puede darse por sentado.





Fortalecerá Municipio y FICOSEC la seguridad con acciones sociales preventivas



