Fitch degrada a grado especulativo a CIBanco, Intercam y Vector por señalamientos de lavado de dinero y retira sus calificaciones

16/07/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
fitch-ratings

En una decisión que profundiza la crisis reputacional y financiera que atraviesan tres instituciones financieras mexicanas, Fitch Ratings degradó este miércoles la calificación crediticia de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa a grado especulativo, tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por posibles vínculos con operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de opioides. La agencia calificadora también retiró sus calificaciones, alegando “razones comerciales”.

De acuerdo con el comunicado emitido por Fitch, las calificaciones en escala nacional a largo plazo de Intercam Banco y CIBanco pasaron de ‘B(mex)’ a ‘CCC(mex)’, y las de corto plazo de ‘B(mex)’ a ‘C(mex)’, una rebaja que implica riesgo crediticio muy alto y expectativa de incumplimiento sustancial. Vector Casa de Bolsa recibió un tratamiento equivalente, mientras que sus afiliadas no bancarias, como Intercam Casa de Bolsa, CI Casa de Bolsa y Finanmadrid México, también sufrieron reducciones y quedaron en Observación Negativa antes del retiro definitivo.

“La baja de las calificaciones refleja el debilitamiento significativo esperado por Fitch de los perfiles de negocio y financieros de las entidades, vinculado al daño reputacional derivado del señalamiento por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos respecto a presuntas debilidades en materia de prevención de lavado de dinero”, señaló la calificadora.

Desde el interior de la operación bancaria se ha constatado una salida acelerada de clientes, caída en operaciones diarias y deterioro de la liquidez, elementos que refuerzan el diagnóstico de vulnerabilidad expuesto por Fitch. A pesar de los esfuerzos de contención implementados por las autoridades mexicanas —incluida una intervención gerencial temporal decretada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)—, la agencia advierte que la incertidumbre podría seguir minando la estabilidad de estas entidades.

El golpe reputacional ha sido especialmente severo luego de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro señalara públicamente que estas instituciones presentan “deficiencias críticas” en sus controles contra el lavado de dinero. Si bien las sanciones oficiales fueron postergadas hasta el 4 de septiembre de 2025, la presión del mercado ha comenzado a manifestarse con fuerza.

Fitch aclaró que, al momento del retiro de sus calificaciones, las instituciones seguían cumpliendo con sus obligaciones, aunque remarcó que el riesgo de incumplimiento era muy alto en comparación con otros emisores del sistema financiero nacional.

En respuesta, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha reiterado que Estados Unidos no ha entregado pruebas concretas que respalden los señalamientos contra las instituciones mexicanas. Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) ha descartado riesgos sistémicos y asegura que el sistema bancario mexicano mantiene su solidez.

No obstante, desde la perspectiva de Fitch, los efectos sobre el modelo de negocio de las entidades afectadas ya son evidentes. “El nivel nuevo de calificación refleja el impacto negativo en la calidad crediticia, la disrupción operativa y los riesgos adicionales sobre la flexibilidad financiera de estas entidades”, concluyó la agencia.

El retiro de calificaciones por parte de Fitch, una de las tres grandes firmas evaluadoras globales, representa un duro revés para la credibilidad de las instituciones señaladas y para su acceso futuro a financiamiento nacional e internacional, justo en un momento en que sus operaciones enfrentan un escrutinio sin precedentes. De cara a septiembre, el sector observa con cautela si las medidas tomadas serán suficientes para evitar una espiral descendente o si se avecinan nuevas consecuencias regulatorias y de mercado.

Lo más visto