
Trump presiona por petróleo barato tras ataque a Irán mientras crecen temores por el estrecho de Ormuz
Internacional22/06/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un enérgico llamado a mantener bajos los precios del petróleo, advirtiendo contra cualquier movimiento que pueda beneficiar a Irán, en medio de crecientes tensiones tras los recientes ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares clave en territorio iraní. “¡Mantengan bajos los precios del petróleo! ¡Estoy vigilando! Están cayendo en las manos del enemigo. ¡No lo hagan!”, escribió Trump en Truth Social, su red social personal.
El mensaje se dio a conocer pocas horas después de la operación militar denominada ‘Midnight hammer’, en la que fuerzas estadounidenses bombardearon tres importantes sitios del programa nuclear iraní: Isfahán, Natanz y Fordó. La respuesta iraní no se ha hecho esperar. Autoridades en Teherán han prometido represalias, mientras que el Parlamento del país pidió formalmente el cierre del estrecho de Ormuz, un corredor marítimo por el que transita cerca del 30% del petróleo mundial. No obstante, la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.
Desde el interior del mercado energético, se percibe un nerviosismo contenido. El barril de Brent, referencia en Europa, moderó su alza a un 1% tras una subida más abrupta durante la madrugada, mientras que el WTI (West Texas Intermediate), referencia en EE.UU., abrió con un incremento del 0.2%. Las bolsas tanto en Europa como en Wall Street registraron ligeras caídas, manteniéndose en terreno cauteloso ante la expectativa de una reacción iraní que podría escalar la crisis.
Fuentes cercanas al Departamento de Estado y al Pentágono señalan que la Casa Blanca evalúa el impacto económico de una eventual interrupción del tráfico por Ormuz y presiona a sus aliados para contener los precios del crudo en los mercados internacionales. El objetivo es evitar un encarecimiento que podría afectar tanto a consumidores como a la recuperación económica global.
En este contexto, las declaraciones de Trump reflejan una estrategia de disuasión más orientada al mercado que a la diplomacia, en un momento de alta fragilidad geopolítica. Mientras Irán delibera su siguiente movimiento, la comunidad internacional sigue de cerca una posible escalada que, además de las implicaciones militares, podría reconfigurar el equilibrio energético mundial.


Wegovy de Novo Nordisk reduce el riesgo cardíaco en un 57% frente al fármaco rival de Eli Lilly

Trump y la Unión Europea sellan un acuerdo arancelario: energía y defensa como moneda de cambio



Shell desmiente negociaciones con BP tras reporte de posible fusión histórica

Trump impulsa cierre de histórica fusión entre Nippon Steel y U.S. Steel con inédita acción de oro

Crece la riqueza global, pero se estanca en Europa: América Latina y Asia impulsan el cambio



CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico


Berkshire Hathaway adquiere OxyChem por 9,700 mdd, su mayor acuerdo desde 2022

OpenAI alcanza una valoración de 500,000 mdd tras venta secundaria de acciones por 6,600 mdd

