
Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.
Economía 30/07/2025

En un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró este miércoles los datos de crecimiento del producto interno bruto (PIB) correspondientes al segundo trimestre de 2025, los cuales —según remarcó— contradicen las proyecciones más pesimistas de organismos internacionales.
“La economía de México está fuerte, está sólida”, afirmó la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, en alusión a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reportaron un crecimiento del 0.2 % trimestral y del 0.7 % interanual entre abril y junio. Con este resultado, el crecimiento acumulado en lo que va del año se ubica en 1.4 %.
La presidenta no dejó pasar la oportunidad de contrastar los datos oficiales con los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en abril había anticipado una contracción del -0.3 %. “Desde aquí dijimos: ‘Se están equivocando’”, recalcó Sheinbaum, quien aseguró que el desempeño reciente confirma la efectividad de la estrategia económica implementada durante su administración.
Aranceles, una amenaza aún latente
A pesar del tono optimista, la mandataria reconoció los riesgos derivados de la creciente presión arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump, quien mantiene una postura inflexible frente a países que no logren acuerdos bilaterales antes del 1 de agosto. México, al igual que otras economías clave, sigue negociando contrarreloj para evitar medidas punitivas que podrían tener efectos inmediatos sobre el comercio bilateral.
“Sí hay impactos por la incertidumbre… particularmente en México, por la integración económica que tenemos con Estados Unidos, pero el plan que desarrollamos está rindiendo frutos”, señaló Sheinbaum. La presidenta destacó que, a diferencia de crisis anteriores, esta vez la economía nacional no ha entrado en recesión técnica, a pesar de las señales encontradas en trimestres previos.
Un rebote aún frágil
El crecimiento observado en el segundo trimestre coincide con una expansión del 3 % en la economía estadounidense, principal socio comercial de México. Analistas señalan que esta sincronía ha contribuido a sostener las exportaciones mexicanas, al tiempo que la demanda interna muestra señales de recuperación moderada.
Sin embargo, desde el interior del sector financiero, se advierte que el crecimiento sigue siendo “débil y desigual”. Consultoras como Citi habían estimado en meses recientes una contracción económica, mientras que organismos como el Banco Mundial proyectan un crecimiento nulo para el cierre de 2025. La divergencia entre previsiones refleja el alto grado de incertidumbre sobre el desenlace de las negociaciones comerciales con Washington.
Modelo en disputa
Frente a las críticas de sectores opositores, Sheinbaum defendió el rumbo económico iniciado por la administración anterior y consolidado bajo su mandato. “A algunos no les gusta, porque los adversarios políticos quisieran que a México le fuera mal. Pero nuestro modelo funciona”, subrayó.
La presidenta destacó que los fundamentos macroeconómicos —finanzas públicas ordenadas, inversión en infraestructura y programas sociales— han permitido enfrentar choques externos sin recurrir a ajustes fiscales agresivos o endeudamiento excesivo.
¿Qué sigue?
A pocos días de la fecha límite impuesta por Trump para definir nuevos términos comerciales, el gobierno mexicano enfrenta el desafío de mantener el crecimiento sin ceder soberanía económica. Fuentes cercanas a las negociaciones indican que los equipos técnicos trabajan en propuestas que incluyan acceso preferencial a ciertos sectores industriales, sin comprometer la competitividad de largo plazo.
Mientras tanto, el gobierno busca apuntalar el optimismo con resultados concretos. “Hay crecimiento, pese a todo”, resumió Sheinbaum. La clave estará en si este crecimiento puede mantenerse en un entorno global donde la incertidumbre es la nueva norma.



Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva



Nissan cierra planta histórica en Morelos y consolida producción en Aguascalientes

México esquiva la recesión técnica con un crecimiento del 0.7 % en el segundo trimestre de 2025


Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.

México eleva aranceles a importaciones de e-commerce: SHEIN, Temu y AliExpress en la mira fiscal

