
Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum
Economía 31/07/2025

En una jornada marcada por la tensión comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de aranceles generalizados a México, luego de sostener una conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum. La medida frena, por ahora, la imposición de nuevos gravámenes sobre productos mexicanos, aunque mantiene vigentes los aranceles al fentanilo, automóviles, acero, aluminio y cobre.
Desde su cuenta en Truth Social, Trump detalló que el acuerdo implica mantener las tarifas actuales: 25 % para el fentanilo y automóviles, y 50 % para metales industriales clave. El resto de las importaciones mexicanas —protegidas por el T-MEC— quedan exentas durante este periodo, lo que ofrece un respiro en un contexto de crecientes tensiones proteccionistas.
“El presidente ha optado por prorrogar el acuerdo previo para dar espacio a un entendimiento más profundo”, señalaron fuentes cercanas a la Casa Blanca. “La relación comercial y fronteriza con México es única y más compleja que con otros países”, justificó Trump.
México busca certidumbre y acuerdo estructural
Desde Ciudad de México, la presidenta Sheinbaum calificó la llamada como una “muy buena conversación”, que permitió desactivar el aumento arancelario previsto para el 1 de agosto y abrir una ventana de 90 días para “construir un acuerdo de largo plazo”.
“Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con otras naciones”, afirmó la mandataria en su conferencia matutina, asegurando que México mantiene su disposición al diálogo y a mejorar la relación bilateral bajo una lógica de corresponsabilidad.
Sheinbaum estuvo acompañada por los secretarios Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Marcelo Ebrard (Economía) y Roberto Velasco (América del Norte). Del lado estadounidense, Trump se rodeó de figuras clave de su administración como el vicepresidente JD Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Comercio Howard Lutnick, entre otros.
Señales mixtas en la relación bilateral
Si bien la prórroga aleja momentáneamente un escenario de represalias comerciales, la incertidumbre persiste. Trump ha insistido en eliminar barreras no arancelarias mexicanas y ha endurecido el discurso frente a países con los que Estados Unidos tiene importantes déficits comerciales.
Desde Washington, asesores cercanos a la oficina del Representante de Comercio (USTR) aseguraron que los próximos tres meses serán decisivos: “No se trata solo de tarifas, sino de estándares, seguridad en frontera y reciprocidad real”.
México, por su parte, ha optado por una estrategia de contención y negociación simultánea, en paralelo a las tratativas con Canadá y la Unión Europea, en un contexto global donde los acuerdos de libre comercio enfrentan presiones políticas y ajustes estructurales.
En busca de una salida estructural
La prórroga, aunque bienvenida por los mercados y la industria exportadora mexicana, no equivale a una solución definitiva. Analistas consultados señalan que sin un pacto estructural que redefina las condiciones comerciales en el marco del T-MEC, los riesgos de disrupciones persisten.
“Se ha ganado tiempo, pero no se ha resuelto el fondo del asunto”, advierte Sandra Morales, consultora de política exterior. “La presión electoral en EE.UU. hace que estas decisiones estén sujetas a cambios bruscos”.
Por ahora, México ha evitado el golpe inmediato de nuevos aranceles. Pero el calendario electoral estadounidense y la postura cada vez más agresiva de la Casa Blanca dejan claro que los próximos 90 días serán clave para definir el rumbo del comercio bilateral y el futuro del T-MEC.



Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva



Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.

México eleva aranceles a importaciones de e-commerce: SHEIN, Temu y AliExpress en la mira fiscal


Ferrari sufre su mayor desplome en bolsa en nueve años tras anunciar recorte de precios en EU

Nvidia niega existencia de “puertas traseras” en su chip H20 tras reunión con regulador chino

