
Banxico recorta tasa de interés a 7.75% y modera ritmo de relajación monetaria
Economía 07/08/2025

El Banco de México (Banxico) redujo este jueves su tasa de interés de referencia al 7.75%, marcando su noveno recorte consecutivo, pero el primero de solo 25 puntos base en lo que va del año, en una señal clara de cautela frente al entorno económico y financiero global. La decisión fue tomada por la Junta de Gobierno en su quinta reunión de política monetaria de 2025.
Con este movimiento, el banco central modera el ritmo de flexibilización, tras cuatro reducciones seguidas de medio punto porcentual, y se alinea con las expectativas del mercado, que ya anticipaban una pausa en los recortes más agresivos ante los riesgos que aún persisten en el horizonte macroeconómico.
“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia, ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”, detalló el comunicado oficial.
Desde el interior de la operación se reconoce que la decisión tomó en cuenta tres factores clave:
La evolución del tipo de cambio, que ha mostrado cierta volatilidad ante episodios de tensión comercial global;
La debilidad de la actividad económica interna, reflejada en el crecimiento moderado del PIB y señales de desaceleración en algunos sectores clave;
El entorno internacional incierto, especialmente en torno a los ajustes en las políticas arancelarias de Estados Unidos y su potencial efecto sobre la balanza comercial mexicana.
La decisión también llega en un contexto en el que la inflación ha cedido paulatinamente, aunque aún no alcanza de manera sostenida la meta del 3%. El banco ha mantenido un enfoque prudente, priorizando la estabilidad de precios y la ancla de expectativas, en un momento en el que diversos países emergentes han comenzado también a suavizar sus políticas monetarias.
A pesar del recorte, la tasa de interés real en México se mantiene en terreno restrictivo, lo que sugiere que Banxico no ha cerrado la puerta a futuros ajustes, pero tampoco se compromete a una senda acelerada de relajación. La prudencia predomina, especialmente de cara al complejo panorama global, marcado por cambios en la política comercial de Estados Unidos y una recuperación económica todavía frágil.
De cara a su próxima decisión en septiembre, el banco central estará observando con atención el comportamiento del tipo de cambio, la inflación subyacente y los efectos rezagados de la política monetaria acumulada. Por ahora, el mensaje es claro: la relajación continúa, pero a paso controlado.


Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.


Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos



Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum

Roblox rompe récords con más de 100 millones de usuarios diarios y eleva proyección anual de ingresos

Cerró temporada de Escuelita Maker con Demo Day con 45 ideas innovadoras: Municipio



