
UNTA advierte “catástrofe alimentaria” por dependencia del agro de EE.UU. y amenaza con movilización nacional
Nacional04/08/2025

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtió este lunes sobre el riesgo inminente de una “catástrofe alimentaria” en México debido a la profunda dependencia del país respecto a las importaciones de maíz y otros granos provenientes de Estados Unidos, en un contexto marcado por la escalada arancelaria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Álvaro López Ríos, dirigente de la organización campesina, acusó al Gobierno de México de haber “cedido ante las presiones” de la Casa Blanca, luego de la prórroga de 90 días concedida por Washington para renegociar los términos comerciales sin imponer nuevos aranceles a productos mexicanos. Según López, esta concesión solo posterga un conflicto estructural que tiene como eje el uso de alimentos como “arma geopolítica”.
“Estados Unidos puede llegar a utilizar los alimentos como un arma de presión para ponernos de rodillas. Hay un falso discurso de hacer frente, pero en el fondo lo que se hace es obediencia ciega a lo que plantea el ‘ogro’ norteamericano”, señaló en un comunicado.
La crítica se da en medio de las tensiones comerciales entre ambos países, después de que Trump ordenara mantener aranceles del 25 % al acero, aluminio, cobre y al fentanilo, al tiempo que amagó con ampliar las medidas a otras exportaciones mexicanas. A juicio de la UNTA, esto pone a México en una posición de vulnerabilidad estratégica, especialmente por su papel como principal comprador de granos estadounidenses.
De acuerdo con datos del Consejo de Granos de Estados Unidos (USGC), México compró más de 35 millones de toneladas métricas de productos agrícolas en el ciclo comercial 2023/2024, convirtiéndose en el cliente más importante del agro estadounidense, por encima de China o Japón. Esta cifra representó más de 30,000 millones de dólares y generó alrededor de 190,000 empleos en territorio norteamericano.
López Ríos también alertó que la revisión de barreras no arancelarias que exige EE.UU., como la posible reapertura al uso del glifosato —prohibido actualmente en México—, podría minar la soberanía agroalimentaria del país. “Mientras Estados Unidos bloquea jitomate y ganado mexicano, ellos despliegan su ofensiva comercial para vendernos más. Nos cuestionan, pero viven de nuestro mercado”, subrayó.
Ante este panorama, la UNTA anunció una movilización nacional que se llevará a cabo del 12 al 14 de agosto, con destino final en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en la Ciudad de México. En este plantón, exigirán al titular de la dependencia, Julio Berdegué Sacristán, que se implemente una estrategia inmediata para reducir la dependencia alimentaria de Estados Unidos.
La advertencia de la UNTA no es nueva, pero se inserta esta vez en un entorno de creciente presión comercial y política. En el centro del conflicto no solo está el maíz —símbolo de identidad y subsistencia—, sino el futuro de un modelo agrícola que ha privilegiado las importaciones por encima de la autosuficiencia. En palabras de López Ríos, “si no revertimos esta lógica, la próxima guerra no será por el petróleo, sino por el maíz”.


México esquiva la recesión técnica con un crecimiento del 0.7 % en el segundo trimestre de 2025


Nestlé México fortalece su compromiso social y ambiental con histórico informe desde Chiapas


SAT impulsa el uso de la Cédula de Datos Fiscales para agilizar facturación y regularización tributaria





México eleva aranceles a importaciones de e-commerce: SHEIN, Temu y AliExpress en la mira fiscal


Parques eólicos terminados siguen sin operar: la transición energética de México, atrapada en la espera

Mercado Libre supera expectativas con ingresos récord pese al impacto cambiario en Argentina

Linda Yaccarino reaparece como CEO de eMed y da un giro de los medios digitales a la salud tecnológica

