Nestlé México fortalece su compromiso social y ambiental con histórico informe desde Chiapas

Nacional25/07/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
1200x600_69_ax8B6ML

En un entorno corporativo donde los discursos sobre sostenibilidad suelen superar a las acciones concretas, Nestlé México marcó una diferencia tangible. Este martes, en el icónico Cañón del Sumidero, en Chiapas, la compañía presentó su Informe de Creación de Valor Compartido 2023-2024, consolidando su visión de negocio con impacto social y ambiental real en el país.

El evento, encabezado por Fausto Costa, CEO de Nestlé México, no fue una mera presentación de resultados, sino una afirmación pública de que el desarrollo económico puede y debe ir de la mano con la transformación social. Desde el corazón de uno de los estados con mayores retos estructurales del país, Nestlé reiteró que su presencia en México se construye en alianza con comunidades, productores y gobiernos.

“La inversión genera desarrollo, y el desarrollo genera prosperidad y bienestar”, afirmó Costa, subrayando que el enfoque de Nestlé no responde a una presión externa, sino a una convicción interna de largo plazo.

Transparencia y doble materialidad: un modelo riguroso
Por primera vez, el informe fue elaborado bajo el enfoque de doble materialidad, un estándar emergente en sostenibilidad empresarial. Esta metodología permite a Nestlé medir no solo cómo el entorno afecta a la empresa, sino también cómo sus operaciones impactan social y ambientalmente a las regiones donde opera. Se trata de un giro metodológico que refuerza la transparencia y la rendición de cuentas, dos demandas clave de los grupos de interés en tiempos de incertidumbre climática y social.

Resultados medibles en sostenibilidad
El documento no se limita a compromisos futuros: presenta resultados concretos y medibles. Entre los logros más destacados de Nestlé México durante 2023-2024 se encuentran:

Ahorro de 135 mil metros cúbicos de agua, gracias a la reducción de su huella hídrica.
Certificación de dos plantas bajo el estándar Alliance for Water Stewardship.
Reducción del 52% en el uso de plástico virgen y avance en empaques reciclables o reutilizables.
100% de operaciones fabriles con energía renovable.
Disminución del 10% en emisiones de CO₂ y del 27.4% en intensidad de emisiones por producto respecto a 2018.
Estos avances colocan a Nestlé como uno de los referentes en la transición hacia una economía circular dentro del sector de alimentos y bebidas en México.

Un acuerdo estratégico para Chiapas
Más allá de los resultados, el acto sirvió de marco para el anuncio de un Convenio de Creación de Valor Compartido entre Nestlé y el Gobierno de Chiapas, representado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. La alianza busca fortalecer la cadena de valor del café, impulsar la capacitación de caficultores y promover prácticas de agricultura regenerativa.

El café, eje económico y cultural del estado, es también un producto clave en la estrategia de abastecimiento sostenible de Nestlé. El convenio apunta a incrementar la productividad con respeto al entorno y dignidad para las comunidades productoras, una fórmula que podría servir de modelo para otras regiones del país.

“El valor compartido no es una estrategia de relaciones públicas. Es una ética de trabajo que reconoce que el bienestar empresarial depende del bienestar comunitario”, expresó Ramírez Aguilar, al celebrar la colaboración con la compañía suiza.

Una visión de largo plazo
Con su informe 2023-2024, Nestlé México no solo refuerza su papel como actor relevante en la agenda de sostenibilidad, sino que conecta directamente sus operaciones con las necesidades y potenciales locales. Al hacerlo, la empresa redefine el papel del sector privado en el desarrollo nacional, al asumir compromisos medibles, sostenidos en el tiempo y en diálogo con los actores sociales.

Desde el emblemático Cañón del Sumidero, el mensaje fue claro: crear valor no es crecer a costa de otros, sino crecer con otros. En un país que aún enfrenta profundas desigualdades, ejemplos como este ofrecen una hoja de ruta posible hacia un modelo de desarrollo más justo, sostenible e incluyente.

Te puede interesar
Lo más visto