México impulsa su industria farmacéutica con inversiones por 12 mil millones de pesos en el marco del Plan México

Nacional07/08/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
medicamentos-medicinas-sector-farmaceutico-farmaceuticas

En una apuesta estratégica por fortalecer el sector salud y consolidar a México como un hub regional en innovación médica, el Gobierno federal anunció este jueves una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos en el sector farmacéutico, como parte de los compromisos del Plan México, una iniciativa clave de la administración de Claudia Sheinbaum para dinamizar la economía nacional.

El anuncio fue encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien subrayó la alta prioridad que tiene la industria farmacéutica dentro del programa económico de la presidenta. “No solo se trata de salud pública, sino de soberanía tecnológica, resiliencia frente a futuras pandemias y generación de empleos calificados”, afirmó Ebrard durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Según detalló el funcionario, el paquete de inversiones movilizará recursos tanto de empresas nacionales como de grandes multinacionales, con más de 3 mil empleos directos especializados y 20 mil indirectos, en un sector que apunta a la biotecnología, la digitalización de procesos y la expansión de capacidades de manufactura avanzada.

Desde el interior del sector se han conocido detalles de cuatro proyectos emblemáticos que marcan un punto de inflexión en la industria:

Boehringer Ingelheim, con una inversión de 3,500 millones de pesos, convertirá su planta de Xochimilco en la mayor instalación global para producción de tabletas. Desde este sitio, se proyecta fabricar 5 mil millones de unidades al año, superando en capacidad a sus plantas en China, Alemania y Japón. Se crearán 1,800 empleos directos y 15 mil indirectos.
Laboratorios Carnot, de capital mexicano, construirá una nueva planta en Hidalgo, con una inversión también de 3,500 millones de pesos en cinco años. Este centro será especializado en biotecnología, con capacidad de exportación a más de 30 países, y generará 600 empleos directos y 5 mil indirectos.
Bayer México destinará 3 mil millones de pesos para aumentar su capacidad de producción de ingredientes activos farmacéuticos en Orizaba, Veracruz, y ampliar líneas de manufactura en Lerma, Estado de México.
AstraZeneca, por su parte, anunció una inversión de más de 2 mil millones de pesos en los próximos dos años. De ese monto, 1,400 millones se destinarán a investigación clínica, mientras que el resto será usado para innovación y ampliación de su planta en el Estado de México. Se espera la generación de más de 600 empleos especializados y 6,500 indirectos.
Para David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, este paquete de inversiones es “una señal inequívoca del rumbo que tomará la política sanitaria del país: fortalecer capacidades, atraer innovación y consolidar liderazgo regional”.

El Plan México, lanzado en respuesta a los ajustes geopolíticos y económicos provocados por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, busca elevar la inversión pública y privada combinada por encima del 25% del PIB para 2026 y superar el 28% hacia 2030.

Este giro estratégico apuesta por sectores intensivos en conocimiento y alta tecnología como la industria farmacéutica, salud digital y dispositivos médicos, rubros que no solo mejoran la autosuficiencia nacional, sino que colocan a México en una posición competitiva en las cadenas globales de valor.

Fuentes cercanas al asunto indican que esta oleada de inversiones podría ser solo la primera fase de una reconfiguración más amplia del ecosistema de salud, que contempla nuevas regulaciones sanitarias, incentivos fiscales y alianzas público-privadas enfocadas en innovación, manufactura avanzada y exportación de servicios clínicos.
 

Te puede interesar
Lo más visto