
ANPEC advierte que guerra arancelaria y caída de remesas dejan pérdidas por más de 17 mil mdd a México en 2025
Nacional11/08/2025

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) alertó que las políticas comerciales y migratorias de Estados Unidos han generado un impacto económico negativo superior a los 17 mil millones de dólares en México en lo que va del año, derivado de aranceles punitivos, desplome de remesas, freno a inversiones y pérdida de oportunidades de nearshoring.
El organismo detalló que la guerra arancelaria incluye gravámenes de entre 25% y 30% a exportaciones fuera del T-MEC, 50% al acero, aluminio y cobre, 17.5% al jitomate y 25% a autopartes. Además, se mantiene una prórroga de 90 días antes de imponer un 30% adicional, condicionada a concesiones en la renegociación del tratado comercial.
En paralelo, ANPEC denunció una caída de más de 11 mil millones de dólares en remesas debido a lo que califica como “acoso” y criminalización de migrantes mexicanos en EE.UU., lo que ha provocado ausentismo laboral y retraimiento social entre connacionales.
El presidente del organismo, Cuauhtémoc Rivera, sostuvo que México ha quedado fuera de la agenda de nuevas inversiones por la percepción de inseguridad y la narrativa internacional que “sataniza” al país. Según la ANPEC, esta pérdida de atractivo ha frenado el nearshoring y generado un ambiente de incertidumbre que afecta especialmente a pequeños comercios, golpeados por la reducción del poder adquisitivo y la caída del consumo.
Rivera advirtió que la nueva etapa de relaciones comerciales se caracteriza por la ausencia de reglas fijas y la negociación “sobre la marcha”, en un escenario que comparó con “jugar con un balón suelto” en el que cada país busca minimizar daños. También señaló que en la renegociación del T-MEC, Estados Unidos busca abrir inversiones en el sector energético mexicano e imponer cambios laborales orientados a la libre contratación y desarticulación sindical.
Desde la óptica de los pequeños comerciantes, la estrategia actual ha dejado una herida comercial que “no muestra señales de sanar” y que seguirá presionando el corazón exportador de la economía mexicana.


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional





Asistió alcalde a la Feria Nacional de la Construcción Chihuahua 2025


United Airlines recibe aprobación de la FAA para operar su primer avión con Internet Starlink

Farmacéuticas globales aceleran inversiones en EE. UU. ante amenaza de aranceles de Trump

