
Mercados en modo pánico: BMV cae 1.11% y el peso se deprecia tras respuesta arancelaria de China
Economía 07/04/2025

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la semana con una caída de 1.11%, ubicando su principal índice en 50,881.76 unidades, en línea con el desplome generalizado de los mercados financieros globales que siguen reaccionando a la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China. La escalada de tensiones, tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Beijing, ha profundizado el nerviosismo de los inversionistas, provocando pérdidas bursátiles en todas las regiones.
Wall Street abrió con descensos superiores al 4%, contagiando también a los mercados europeos y asiáticos, que ya habían cerrado con fuertes caídas tras conocerse las represalias chinas. A pesar de la magnitud del impacto, el presidente estadounidense Donald Trump se mantiene firme en su discurso proteccionista, insistiendo en que los aranceles traerán un “nuevo orden económico” y “riqueza nacional”, incluso frente a la creciente aversión al riesgo en los parqués financieros.
En México, el peso también resentía los efectos del choque internacional, con una depreciación de 1.26% al inicio de la jornada, cotizándose a 20.70 pesos por dólar, frente a los 20.44 pesos del cierre previo. Se trata de una de las mayores caídas diarias de la moneda mexicana en lo que va del año.
“El modo pánico en el que los mercados mundiales finalizaron la semana pasada sigue instalado. Aunque las caídas más fuertes se están presentando en las bolsas de valores a nivel global, el peso mexicano también lo resiente. Los aranceles de Trump y el riesgo de que puedan provocar una estanflación continúan siendo el tema de mayor preocupación entre operadores”, advirtió CiBanco en una nota a sus clientes.
La reciente respuesta de China, que incluye un arancel del 34% a todos los productos de origen estadounidense, ha sido interpretada como un paso decisivo hacia un enfrentamiento comercial prolongado, con efectos colaterales para las cadenas globales de suministro. Además, el anuncio de controles adicionales a la exportación de tierras raras por parte de Beijing añade presión sobre sectores tecnológicos y manufactureros.
En este contexto, la aparente inmunidad de México en los primeros días tras el anuncio de los aranceles estadounidenses comienza a ceder ante la realidad de una economía global sacudida. La protección que otorga el T-MEC al comercio regional es, por ahora, una red de seguridad parcial, pero no impide que el país resienta los temblores del sistema internacional.
La volatilidad de los próximos días dependerá, en gran medida, de la disposición de Washington y Beijing a moderar su postura. Sin embargo, fuentes cercanas a la Casa Blanca han anticipado que no habrá concesiones inmediatas, lo que sugiere que la tensión comercial podría prolongarse, aumentando la presión sobre los mercados emergentes y provocando una mayor aversión a los activos de riesgo.
El escenario, por tanto, apunta hacia una semana marcada por la incertidumbre, con México buscando mantener su posición como un destino competitivo frente al endurecimiento global del proteccionismo, pero con un entorno cada vez más adverso para las economías abiertas y dependientes del comercio exterior.


La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump

El peso mexicano supera las 21 unidades por dólar en medio de la nueva era arancelaria de Trump


México se consolida como ganador momentáneo en medio del caos arancelario global



Sheinbaum alista respuesta integral a los nuevos aranceles de EE.UU. y fortalece el Plan México



Trump eleva aranceles a China al 104% y desata nueva escalada en la guerra comercial global


El peso mexicano supera las 21 unidades por dólar en medio de la nueva era arancelaria de Trump

La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump

Trump detiene su guerra arancelaria: anuncia tregua de 90 días para casi todo el mundo… menos China

