
México buscará trato preferente frente a nuevos aranceles del 25 % impuestos por Donald Trump
Economía 27/03/2025

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México buscará un “trato preferente” para proteger la industria automotriz nacional tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25 % a los automóviles importados a partir del 2 de abril. Esta medida, que recrudece la guerra comercial impulsada por la Administración de Trump, amenaza con afectar gravemente a la economía mexicana, altamente integrada con el sector automotriz de Estados Unidos.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard Casaubón explicó que el objetivo principal del gobierno mexicano es proteger empleos y la actividad económica, garantizando que los productos ensamblados en México mantengan una ventaja competitiva frente a otros países como Alemania, Japón y Corea del Sur, que también exportan vehículos hacia Estados Unidos.
“Si van a cambiar el sistema, si vamos a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger empleos y la actividad económica del país”, señaló Ebrard.
La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a Ebrard y a su equipo a organizar reuniones en los próximos días con directivos globales de la industria automotriz para evaluar el impacto de los aranceles y definir estrategias para fortalecer la integración de México con Estados Unidos.
“La industria automotriz mexicana tiene una integración muy alta con los Estados Unidos. Entonces, a todos los que trabajan en la industria automotriz, la presidenta y el Gobierno de México tienen la obligación de defender los empleos y fortalecer esta industria, entre otras”, subrayó Sheinbaum.
El anuncio de Trump implica que los vehículos exportados desde México y Canadá estarán exentos de estos aranceles solo en cuanto a las piezas de origen regional, mientras que los autos ensamblados en ambos países pagarán un gravamen por el contenido no estadounidense.
Si bien este alivio parcial protege temporalmente parte de la producción mexicana, el riesgo persiste para los vehículos con mayor integración de piezas extranjeras. México es el cuarto exportador de automóviles a nivel mundial y el impacto de estas tarifas podría traducirse en un incremento de precios, afectando tanto a los consumidores estadounidenses como a la competitividad de la industria mexicana.
Ebrard advirtió que, aunque “lo ideal sería que no hubiera aranceles”, México está trabajando para asegurar condiciones favorables dentro del nuevo sistema comercial impuesto por Trump. “Dentro de esa decisión, se nos ha indicado buscar que México tenga preferencia y eso es en lo que estamos avanzando”, afirmó el secretario.
El reto ahora será negociar un trato preferente que permita a México mantener su posición privilegiada dentro del mercado automotriz estadounidense, donde más del 80 % de los autos ensamblados en México tienen como destino Estados Unidos.
Con estas medidas, el Gobierno mexicano busca evitar un impacto severo en un sector clave para su economía, que genera más de un millón de empleos directos y representa alrededor del 3.5 % del PIB nacional. Sin embargo, las negociaciones no serán sencillas, especialmente en un contexto de tensiones comerciales y proteccionismo creciente por parte de la Casa Blanca.


Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano

Peso cae ante avance global del dólar y mercados atentos a datos de empleo en EU



CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

Farmacéuticas globales aceleran inversiones en EE. UU. ante amenaza de aranceles de Trump

Berkshire Hathaway adquiere OxyChem por 9,700 mdd, su mayor acuerdo desde 2022

OpenAI alcanza una valoración de 500,000 mdd tras venta secundaria de acciones por 6,600 mdd

