
Wall Street abre con caídas tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump
Economía 04/03/2025

Los mercados bursátiles de Wall Street comenzaron la jornada del martes con fuertes pérdidas, luego de la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México y Canadá, además del 10% adicional a China, afectando a los tres principales socios comerciales de Estados Unidos.
Cinco minutos después de la apertura de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones caía un 0.98%, situándose en 42,770 puntos, mientras que el S&P 500 perdía un 0.92%, bajando hasta 5,795 enteros. El índice Nasdaq, centrado en el sector tecnológico, era el más afectado, con una caída del 1.03%, situándose en 18,161 puntos.
El índice de volatilidad VIX, conocido como el "índice del miedo", subió 8.47%, reflejando la creciente incertidumbre en los mercados.
El lunes, cuando se confirmó que los aranceles seguirían adelante, Wall Street sufrió una de sus peores jornadas en meses, con un Nasdaq cayendo 2.64% y el S&P 500 registrando su peor descenso desde diciembre.
Las empresas automotrices, especialmente afectadas por las tarifas a las importaciones de México y Canadá, también sufrieron caídas. General Motors (GM) perdió 4.47%, mientras que Ford bajó 2.34%.
El sector bancario fue otro de los grandes perdedores del día, con JP Morgan cayendo 4.5% y Goldman Sachs retrocediendo 3.65%. Empresas industriales como Boeing (-5.54%), 3M (-3.63%) y American Express (-3.29%) también sufrieron pérdidas significativas.
Sin embargo, algunas compañías lograron resistir el impulso vendedor. Amgen subió 2.56%, mientras que Procter & Gamble avanzó 2.17%, beneficiándose de su papel como activos defensivos en tiempos de incertidumbre.
Aunque el impacto inmediato en los mercados ha sido notable, algunos analistas creen que estos aranceles podrían ser una estrategia de negociación más que una guerra comercial a largo plazo. Clark Geranen, de CalBay Investments, señaló en CNBC que "los inversionistas venden primero y preguntan después", reflejando la reacción inmediata de los mercados ante la incertidumbre.
El nerviosismo también afectó a las materias primas y el mercado de bonos. El petróleo de Texas bajó un 1.43%, situándose en 67.34 dólares por barril, mientras que el oro, considerado un refugio seguro, subió 0.63%, alcanzando los 2,917 dólares por onza.
En el mercado de deuda, el bono del Tesoro a diez años bajó hasta 4.144%, lo que indica un aumento en la demanda de activos más seguros en medio de la incertidumbre.
Con los aranceles ya en vigor y las respuestas comerciales de México, Canadá y China aún en desarrollo, los inversionistas seguirán atentos a cualquier señal de distensión o escalada en esta nueva fase de tensiones económicas globales.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

